El ser humano no deja de sorprendernos, una vez tras otra y cada vez mejor. Volvemos a Montrebei: primero las mentes bien pensantes montan las pasarelas, ya de entrada con serios problemas de seguridad a largo plazo y bajo un régimen elevado de concurrencia. Yo diría.
Después le dan toda la propaganda que pueden y mas, y mas todavía. Casi cada semana aparecía algún reportaje en cualquiera de las decenas de canales televisivos, revistas o periódicos de todo el país. Por lo tanto su visita se hace ineludible para cualquier persona amante de la montaña.
Luego, los espabilados de la Fundació Territori i Paisatje (que por curiosidad os invito a que investiguéis quien está detrás, os sorprenderá seguro), ponen una caseta en la parte de Catalunya cobrando un módico peaje de 4 € por vehículo, escaqueables si aparcas más adelante en la pisa y caminas 5’ más. Para acondicionar, están unas cuantas semanas con la grúa destrozando la montaña y haciendo 300 plazas de aparcamiento, lavabo, chiringuito, etc. (luego somos nosotros los que nos cargamos la montaña)
Ahora viene la última, se les ha descontrolado la cantidad de visitantes al congosto en fechas señaladas (bastantes por cierto) y tras reunirse el comité de sabios que controla la montaña, parece ser que han decidido que limitarán el acceso (previsiblemente por los tres puntos de entrada: Pont de Montayana, Corçà y Montfalcó). Además se deberán hacer las reservas vía internet. También se cobrará una tasa. Con esto último intuyo que esa tasa se aplicará a las otras dos entradas dónde no existía y me huelo que subirá.
Buenísimo. ¿Cual será el siguiente paso?. Mejor no os lo digo de momento porque supera todo esto, ya llegará.
El caso es que, como siempre, nadie representa al colectivo que va a la montaña, y ya no digo sólo a los escaladores. Esta medida afecta a excursionistas que van a las pasarelas, excursionistas que van simplemente al congosto, Por aquí pasa el GR1 (histórico), pasa también El Camí, se accede a dos vías ferrata, se accede a un descenso de barranco, se llega también a dos sectores de escalada deportiva, se utiliza para bajar al río y disfrutar de varios puntos dónde se practica el psicobloc, se va a escalar tanto a la Paret de Catalunya como a la Pared de Aragón y agujas de los aledaños. Y seguro que me dejo algo más.
Y ¿dónde estaba la federación para defender el derecho de paso?
No se porqué, pero me imagino que en su chiringuito preocupándose por salir en la próxima foto que autopublicarán en la Vèrtex.
http://www.segre.com/es/noticias/comarcas/2016/12/20/acuerdo_para_regular_acceso_mont_rebei_traves_reservas_online_partir_marzo_8515_1091.html