Quantcast
Channel: La noche del loro 2
Viewing all 2225 articles
Browse latest View live

ABELLA DE LA CONCA - VENUS

$
0
0
Esta me la había recomendado Remi y la verdad es que me pareció una virguería. No tenía claro si Lorenzo y Candi estarían decididos a continuar pero no lo dudaron ni un segundo. La vía es una sucesión de placas y muros de roca más que excelente y bastante equipada en general, lástima del L2 de trepada y que corta la continuidad. No teníamos claro el poder terminarla por la nevada que se aproximaba ni por la luz que comenzaba a escasear, y más teniendo en cuenta que el descenso pasa por rapelar toda la vía. Al final nos dio tiempo de todo y unos inocentes copos de nieve nos recibieron en el último árbol de la vía. Magnífica y super-recomendable, por supuesto VVB. Al llegar abajo ya había desaparecido todo el mundo, y además se habían puesto como el Quico, por las fotos que vimos. La reseña la perdimos antes de empezar, pero Candi sacó una de internet con su móvil. Flipamos con un 6a y un V+ que había por ahí, pero muy mucho. Luego en casa vi que el Remi les marcaba algún paso de A1, el de la reseña que copiamos (que era otro) decía que utilizó estribos, pero al parecer luego se olvidó de reflejarlo en la dificultad. Salió toda a vista. Por el momento creo que es la mejor vía que he escalado en Abella.

SERRA DE CARRÀNIMA (Abella de la Conca) - TEMPUS FUGIT

$
0
0
Joan me envía esta nueva vía en la Serra de Carrànima, Abella de la Conca.

ABELLA DE LA CONCA - KIN PONT DE ROCK

$
0
0
Bon Voyage…. Nos invita a descubrir uno de los exóticos y gigantescos puentes de roca de Abella, pero quedaba el otro. Alguna línea se insinuaba que podía pasar por allí, así que nos decidimos por la más sencilla y rápida, de forma que pudiéramos salir en un día, a ser posible. Incansable, como siempre, Remi comienza el primer largo sencillo y plaquero, lo que sigue va saliendo de forma armoniosa y fluida, ofreciendo una bonita escalada siempre sobre roca excelente. Breve descripción: L1: placa fácil con algunos puentes de roca. L2: puro trámite. L3: diedro magnífico con roca de calidad suprema, previamente los escaladores que equiparon el sector La Pirámide ya lo habían limpiado. Chollo. L4: arista fácil, junto a la ferrata. Se hace extraño pero es lo que hay. Paso de bloc al final. L5: precioso diedro-bavaresa perfecto, un poco expo. Se hace corto. L6: placa difícil (vía Arcodio) ya estaba equipada, cuando esta vía se va a la izquierda nosotros continuamos por el diedro. Hay otro arco, nos decantamos a la dere y hacia la role. L7: placa más bonita de lo que parece desde abajo. Descenso en rapel de 60 metros justos, bastante impresionante por lo desplomado del lugar. Se le puede, y debe, achacar el nulo ambiente de pared, por la presencia de repisas y escapes por todas partes, pero es lo que hay. No se puede tener todo. El nombre es copiado de una vía en Montanejos, no pude evitarlo.

CAP DEL RAS - MATO GROSSO

$
0
0
Como comenté unas páginas más arriba, me hace gracia lo de las trilogías. Esta sería la segunda de esta parte del Cap del Ras. Pero mucho me temo que no habrá tercera porque se adelantaron los de la Sirena del Montsec. Tengo otra vista, pero tiene bastante trabajo y la dejaré para el próximo año. Al hacer las Dyatlov y Salla, entre medio se veía una canal herbosa pero con una excelente roca a los lados. Luego estaba la gran placa del L4 y la posible continuación recto arriba justo dónde terminaba la Alkaid, para colmo la parte de arriba del Salla, tenía posibilidades efímeras por los lados. Todo era cuestión de conectar los diversos tramos. Sale automático, cuando ya lo sabes. Un primer día con Solé da bastante de si y a pesar del intenso frío, conseguimos abrir hasta un largo por encima de la feixa de escape. La vía a quedado bastante guapa pero… Uno de los tramos estoy seguro que no se les va a olvidar a ninguno de los repetidores, se trata del Mato Grosso (que también da nombre a la vía). Sufrimiento masoquista, porque cuando llegas a la role, piensas: “de lo increíblemente matojero que es, creo que hasta me ha gustado”. En caso de llevar un serrucho y hacer un poco de poda por aquí y por allá, el asunto se suavizaría sensiblemente (`por unos meses) pero creo que está bien dejarlo así, no todo el monte es orégano. El resto sputnik doble cero. Quedamos para rematar la faena y viene también Remi. Personalmente me iba bien terminar pronto así que decidimos acceder por arriba hasta el máximo punto alcanzado. Subimos con el coche hasta que la nieve lo permite (uf, uf) y luego a pie, hundiendo las bambas en el frío elemento. Como tengo presente la salida de las vías de esa parte, bajamos por la canal final de la Diagonal del Trip + feixas + rapel de 5 metros+ travesía por feixa y llegamos justo al último punto alcanzado. Diedrito, tramo raro y feixa de role. Salida cutre (que limpio algo) y bojilandia, otro tramo matojero y curioso. De golpe…Llegamos a un lugar no visible desde abajo y al que denominamos Els Encants Vells. No seré yo quién desvele el misterio. Buena vía para los asiduos a la pared y que no le hagan asco a 15 metros de hierba. El paso de Ae, sale en libre seguro.

CAP DEL RAS - LA SIRENA DEL MONTSEC

$
0
0
Como dije antes, esta tenía que ser la tercera en la trilogía, pero no. Estaba claro que debía repetirla y ya. Me quedaban un par de semanas antes de la artroscopia y quería a aprovecharlas a tope, pero no. Primero por cosas que no vienen al caso y después porque bajando de Montrebei, unos días antes, resbalo y freno con la mano buena. Al día siguiente no pudo ni coger un vaso. Paro unas jornadas, rebajo algo el dolor, me tomo unos analgésicos y nos vamos a la sirena. Al día siguiente no me pedo ni menear. Lo bueno es que ahora la mano buena duele mas que la mala y anula. A día de hoy ya mejor, pero con la artroscopia hecha, así que al paro de cabeza. Iré poniendo algunas cosas atrasadas, a ver si soy capaz de rellenar durante tanto tiempo. A lo que íbamos. La vía la comencé mal, el L1 dificilillo y paso clave en panza-bavaresa, lo peor con las dos manos cascadas. Pillo de pleno, en artifo, pero lo acabo. Más arriba las placas de regletas ya me van mejor. Destacar el L4 como el más expuesto con diferencia. Personalmente me gustó por la estética del espolón. Señalar que ya estaba abierta parcialmente, empezando por otro/s sitio/s como bien indica el material que te vas encontrando por los lados. Salvo el L4, que debía ir más a la izquierda. Aunque en realidad sea todo un poco misterioso al no existir reseña alguna. De todos modos, la Sirena auna, centra y resuelve bien el conjunto del espolón. Llegados a la role final (3 spits), en vez de salir andando, ascendimos directamente por el bloque situado a la dere (V) y role en bojes. Es una tontería porque un poco más a la dere es III. De ahí salgo a la dere en busca de una laja evidente. Es más ciega de lo que parece y escaqueo sutilmente más la dere, un pelin expo y corto pero guapo (V). Arriba veo 2 spits que quedan a la vertical de los 3 de abajo. Una de dos, o era un intento de ir por arriba o subieron con clavos (más probable), como me pilla muy de lado, opto por tirar recto hacia otros bojes. Ascensión realizada con el Piedras y su aparato de música que no dejó de funcionar en todo el día; por allí estuvieron desde ACDC (como no) hasta Chuck Berry, pasando por el Boss.

PIC DE SANT CUGAT

$
0
0
El Pic de Sant Cugat al estilo Ben Nevis.

PARET DE CATALUNYA - LOS DALTON

$
0
0
Tenemos varias cosas vistas, miradas y en cartera. Pero cada vez que hacemos alguna vía en Montrebei vemos otra posibilidad. El día de la No Future, acabamos de ver a la bajada una posible entrada directa a la Tránsit de Venus (yo ya la tenía ojeada sobre foto), además arriba había una fisura para salir, que también estuvimos oteando ese día. Nos decidimos y encarrilamos hacia allá. Una vez en la base tenemos que decidirnos por una de las dos canales, la de la derecha tiene una cuerda fija a la entrada que mosquea pero aún no lo tenemos claro. Esto parece el 1, 2, 3, responda otra vez. Sorteamos y le toca empezar a Chavi. Cuando va a comenzar a subir por la canal de la cuerda fija me lo remiro por enésima vez (cagadubtes hasta el último momento) y le convenzo, sin mucho problema, para que vaya por la otra. Una vez empezado el fregao ya no hay marcha atrás. El primer largo nos lleva bastante tiempo y sale una canal-chimenea entretenida, con un tramo de pinchos y otro de mata-traxion, el resto no está mal. El segundo largo comienza por una laja que acaba en bloque que da mal rollo, al que le pongo un mega-friend para que de aún más mal rollo y atravesar hacia la placa de la izqui, evitando así traccionar del bloque. Llego a una feixa y me voy a la dere para ir en busca de la super-fisura que teníamos controlada. M…a, hay una reunión con chapas y más arriba otra chapa que va en busca de nuestra fisura. Al final resulta que la cuerda de la canal de la derecha llevaba al inicio de una vía. Menos mal que nos fuimos a la otra. Sigo atravesando y monto una reunión al pie de una zona adiedrada y con roca excelente. El plan B era otra fisura paralela pero como no sabemos hacia que fisura se va la vía desconocida, optamos por el C. Lo malo de este es que pilla la Tránsit un poco antes. El tercer largo sale facilillo y sumamente bonito por la excelente calidad de roca. El cuarto largo lo comenzamos en artifo con una chapa y unos cuantos friends en un diedro-bavaresa. En libre hace pinta de algo así como 6c, pero queda pendiente de liberar. Nos juntamos con la Tránsit, poco después de los spits de su L3. Continuamos por esta hasta la cima, aunque tenemos dudas de horario, le echamos confianza y la terminamos. Una vez en la última role desechamos la posibilidad de salir por la fisura que teníamos vista porque hay que hacer un trecho bastante largo de selva y luego la fisura no tendrá más de 15 metros, así que salimos por la misma Tránsit y Los Dalton queda como variante de entrada. Respecto a la vía desconocida, llegando a la R3 de Tránsit, vemos un clavo y alguna chapa que provienen de la izquierda, o sea que parece ser que está acabada también como variante. ¿Alguien la conoce? Otros detalles: 250 m 6a oblig ** C3. Friends nº 0 al 5 (6 opcional), sin marcas, numeración standard. Se puede repetir alguno mediano. Prácticamente desequipada, sólo encontraremos 1 chapa en el L1 y otra para salir de la reunión en el L4 + las reuniones.

PARED DE ARAGÓN - L'ARBRE CENTENARI

$
0
0
Esta vía era la última que me faltaba para la cole de este sector de la Pared de Aragón. Quedé con el Piedras y subimos a repetirla con la esperanza de hacer una escalada rápida ya que entraba malo por la tarde. Ni una cosa ni la otra. Cuando llegué al pie de vía ya vi que de rápido nada. En visa de lo que encontramos en Tirant lo Bloc debí imaginarme que esta sería por el estilo, y lo era, o peor. Los grados creo que están puestos un poco demasiado a la baja. En este caso al L1 le daban V/V+, desde la base te dan ganas de sacar los pedales o irte a otro lado porque se ve cualquier cosa menos V. El frío no ayudaba ni lo más mínimo. Creo que es un 6b como una casa, además está desequipado. Sigue la tónica y en el L4 encontramos el tramo más obligado de toda la vía que será como 6a+ plaquero y con un buen péndulo en el mejor de los casos, si te caes, pero mejor no hacerlo. Se lo curra el Piedras. A estas alturas de la película se ve que el frente se ha adelantado y el sol se ve tapado por las nubes. La temperatura diría que ha bajado de los 0 y no se notan los dedos, ni las manos, ni los pies, ni nada de nada. En la reunión empiezo a temblar y cuando llega mi turno de salir estoy totalmente agarrotado e insensible no se ni donde pongo los pies. Lástima no disfrutarla porque es buena. Recomendable y muy del lugar, con sólo un spit por reunión (en las primeras) y espabilando.

PARET DE LA CASCADA - OM NAMASHIVAYA

$
0
0
El Alt Urgell debe ser la zona de Catalunya con más roca y de la más buena que podamos imaginar. Prueba de ello es que no paran de salir paredes, sectores y vías de todos los colores imaginables. Esta vez, es de nuevo el incansable Miquel Blanco quien nos ofrece otro de los viotes a que nos tiene acostumbrados. Un tanto selectiva, debido al grado de exposición que exige, pero muy interesante sin duda. Bonito dibujo, todo un lujo en los tiempos que corren. Muy al loro de no tirar piedras en horas punta, puesto que justo por la base transcurre el camino de descenso de la ferrata y el resto de vías de los alrededores.

SOPEIRA

$
0
0
Unas fotos de Sant Gervás y Sopeira, esta vez sin nieve Spray.

LOS MALLOS DE RIGLOS

$
0
0
Algunas de las últimas aperturas en Riglos. Dos de ellas en el concurrido Frechín y alrededores, que ahora aún lo será más, y otras dos en un espolón calcáreo situado en lo más alto de los mallos. Ideales para hacer ida social y pasar un día sin grandes preocupaciones.

CAVALLERS

$
0
0
Ayer estuvimos en Cavallers. Condiciones ideales para la escalada en roca al sol. El 50 % de las vías secas, a la izquierda de la presa y en camiseta. Un ambiente bestial, con el lago congelado y cayendo derrumbes por las canales de siempre. No llevaba cámara pero hice alguna foto con el móvil que, por fin, he conseguido sacar.

PEÑA RUEBA - ALIANA

$
0
0
Suli me envía esta nueva vía equipada en la Peña Rueba. Aliana se cuela a la izquierda de Frontera Apache y está lista para disfrutarla sólo con cintas. Posible descenso en rápel, aunque es mucho más rápido y recomendable hacerlo por la ferrata.

PARET DE PORTACLUSA

$
0
0
Algunas imágenes del Pantano de Canelles y la Paret de Portaclusa un lugar realmente bonito y tranquilo. Podríamos considerarlo parte de ese Montsec Profundo dónde casi seguro que no encuentras a nadie y dónde escalar es sólo una parte de la jornada. Uno de esos sitios dónde escalar esas “tonterías (sin vista)” intrascendentes que tanto nos gustan. Maravillas del Montsec.

EL PUIG DE MILLÀ

$
0
0
Situaremos el Puig de Millà sobre el pueblecito del mismo nombre y con una pared suroeste que cae en dirección al pantano. Esta contiene varios itinerarios de escalada que parecen la mar de interesantes. Ese día dimos una bonita vuelta por la montaña. Señalar que la antigua pista de 4 x 4 que nos acerca a la pared (una de las diferentes formas de llegar a ella), ahora es casi una autovía y está en perfecto estado para vehículos normales. Esta parte de un poco antes del pueblo.

PARED DEL MORO JUAN - EL K SE COME LA CARNE K SE QUEDE CON EL HUESO

$
0
0
Genis me envía la reseña y algunas fotos de la última vía que han abierto en Olvena. Transcurre por zona derecha de la Pared del Moro Juan y podemos enlazarla, después, con cualquiera de las vías del Santo Cristo, pared situada justo detrás y por cuya base pasaremos en el descenso.

MONTROIG

$
0
0
Joan me envía dos nuevas vías en el Montroig. En Resol ya especifica todo y para repetir la 66 taks deberemos llevar los bicoins y el juego completo de friends.

PARED DE ARAGÓN

$
0
0
Hace unos meses nos desplazamos a la cima del Montsec de l’Estall (Montrebei) para hacer unas fotos. La casualidad quiso que nos encontrásemos con Ester y Albert que estaban abriendo una nueva vía. Mi privilegiada posición y la buena luz de ese día hizo que pudiera sacarles unas fotos desde un punto de vista poco habitual. El tiempo desvelará los misterios de este nuevo proyecto.

PARED DE ARAGÓN - TU SABRÁS

$
0
0
Tras hacer fotos en otra vía, nos descolgamos por el último largo de Tu Sabrás. Un gran patio se abre de golpe bajo tus pies, la única ayuda de un corto y viejo trozo de estática y el vacía. Cualquier sabina cercana vale para reforzar y disminuir la tensión inicial. Cuando comienza la sesión, ya te olvidas de todo lo demás. Gracias a Jordi y Oriol por venir ese día a hacer un rato el canelo. Por último señalar que, actualmente, no se puede escalar esta vía (ni las de los lados) por bicho.

PARED DE LOS MOROS

$
0
0
La Pared de los Moros se sitúa justo a la izquierda del Paso de San Miguel, collado por dónde transcurre el PR que desciende de la cima del Montsec de l’Estall. Aquí, recientemente la cordada Griso-Thivel han abierto 3 vías de escalada artificial. El lugar resulta recogido, agradable y con roca excelente. Pero, quizás, lo más característico sean unas enigmáticas construcciones situadas en feixas de difícil acceso.
Viewing all 2225 articles
Browse latest View live