Quantcast
Channel: La noche del loro 2
Viewing all 2223 articles
Browse latest View live

PÁJAROS

$
0
0
Esta mañana he colocado unos cartelitos como este en una pequeña pared rocosa de Aragón. Luego piensas que es curioso que tengamos que ser los escaladores/equipadores de la zona los que tengamos que hacer esto y que, en algunos casos (como este), no exista ni el más mínimo contacto con la administración. Ellos simplemente se limitan a multar si pillan a alguien escalando (ha pasado al menos un par de veces), pero la tarea informativa o, ya simplemente, de hablar con los más directamente implicados, queda reducida a cero patatero. Insisto que me refiero a algún caso en concreto, en otros lugares se ha hecho diferente. Pero en general, creo que no vamos bien encarrilados.

PARED DE ARAGÓN - VÍA DE LOS NIÑOS

$
0
0
Tras varios intentos de quedar con alguien para ir a esta vía, acabo haciéndola con Tamarite. Comenzamos de una forma muy atípica en Montrebei. Subir hasta la cima de la pared y rapelar. Esto tiene sus ventajas: aproximación más cómoda a este sector de pared (de aquella manera, por eso) y sus inconvenientes: un poco de canguelis en el primer rapel, posibilidad de liarse, y que no se te ocurra abandonar (hecho nada difícil de que pase, en vista de lo que es la vía). El día es espectacular, con una potente niebla que llega hasta la mitad de la pared y que terminará por engullirnos, toda una experiencia. Ya me lío en el penúltimo rapel y me salto la instalación. Me quedo bien colgado de una sabina (potente, por eso) y después Tamarite desface el entuerto. Comenzamos la vía con dos largos de calentamiento pero que ya te ponen en tu sitio y te hacen presagiar lo que te espera. Equipamiento muy escaso y distanciado. La cosa se pone vertical y aparecen las dificultades serias, y los paraboles (menos mal). Le meto al L3, de 7a, pero me da bastante miedo el inicio. No por lo difícil sino por lo expo, pues no es mas de V+. Total, que me rajo y lo resuelve Tamarite sin mucho problema. De segundo sale todo en libre, como ya han costatado otros repetidores debe ser un 6c o 6c+. El L4 es igual de expo, pero en 6b. Terminamos la ascensión con la superación del ala derecha de la Cova VICMAN. La salida por esa parte no es muy lógica, puesto que por la izquierda sería mucho más fácil, pero si espectacular a tope y con gran ambiente. Al final resulta una ascensión muy buena (aunque un punto menos que sus vecinas) y recomendable. A no menospreciar puesto que mirando la reseña te hace pensar que todo será más fácil y rápido. Salvo el último largo, que ni lo hemos probado, aunque se le ven los cantos. El resto nos ha parecido un pelín más fácil de dificultad de lo que esperábamos y bastante más exigente psicológicamente de lo que nos esperábamos. Un increíble mar de nubes nos ha servido de lecho durante casi todo el día.

PARED DE ARAGÓN - FART D'AMOR

$
0
0
Ya hace unos años que intenté esta vía con el Porta. El segundo largo y su tramo bien expo nos echó para atrás, con la consecuente subida de toda la canal de aproximación y sin agua, un tute de cuidado. Me quedé con el retintín de terminarla. Poco después, algún amigo me dijo que la habían escalado comenzando en la Feixa dels Espàrrecs, de esta manera tenían un mejor retorno y se ahorraban el tramo expo y algún matojo. Esto último tanto da, porque el resto de la vía va teniendo bastantes. Con Llullu ya hacía días que intentábamos quedar para hacer algo, barajando diversas posibilidades, al final esta cuaja. También viene Pep Pascual, perfecto. La vía comienza bien abajo de la feixa y bastante cerca de la canal dónde habita el animalico que se pinta de naranja. Sigue un sistema de placas con roca excelente, intercaladas con tramos de bastante matojo. En general a los compañeros creo que no les convenció mucho, a mi si que me pareció una buena vía, sabiendo dónde te metes. La verdad es que la roca es diferente a las vecinas, aquí no hay agujeros y si muchas placas técnicas y dolorosas para los pies, tipo Terradets. De vez en cuando, más frecuente de lo que alguno desearía, encontramos tramos de tierra e hierba, inevitables en la mayoría de itinerarios de esta pared. Otra cosica son los equipamientos fijos, encontraremos bastantes spits emplazados, pero. Para mi gusto su distancia es demasiado generosa en algún punto. Te hace escalar tranquilo y asegurando cada movimiento, menos en algunos tramos de especial violencia dónde mejor que vayas rápido. Algún paso de 6a/+ obligado y con el seguro distanciado te ponen en tu sitio, mejor ir sobrado. Con esta vía y la cercanía en las fechas en que el animalico da rienda suelta a sus instintos carnales di por finalizada la temporada en la Pared de Aragón.

LLANOS DEL HOSPITAL

$
0
0
Una de las cosa buenas de vivir en la montaña, es que puedes aprovechar el mejor día del invierno para salir a la nieve.

PARED DE ARAGÓN - EL RETORNO DE CHANQUETE

$
0
0
Este día me lo tomé de reposo-medio activo-pero-útil. Así que quedé con dos Albertos para que repitieran la vía El Retorno del Chanquete, en la Pared de Aragón y a la que es necesario ir con barca. Pasan a buscar la embarcación por Corçà y quedamos en el aparcamiento (ahora no cobran que es entre semana) del Congost. Como el agua está muy abajo y la barrera cerrada (only VIP), nos toca bajarla hasta el río (y luego subirla, claro). El objetivo es repetir la vía (ellos) y si hace falta colocar alguna chapa en la parte inferior para acceder mejor a ella cuando el nivel del agua está bajo (la abrieron con el nivel a tope). Mientras tanto yo les echo fotos desde el camino y, de paso, hago la reseñita. El nivel del agua está tan bajo, que desisten de comenzar por ahí. Tras estudiar la situación, suben por la canal de la derecha (IV, con un paso expo de 6c), opción nada recomendable. Lo mejor será esperar que el agua esté en su punto más álgido. Finalizan en un tercer largo monolítico y totalmente equipado, que ronda el 7c+. Escalada fría, a la sombra y viento, con una logística diferente y un nivel que hará que seguro, seguro, no se llegue nunca a pulir.

PARET DE CATALUNYA - ROSTOLLAIRES

$
0
0
Ese día, como tantos otros, nos pegamos un madrugón. Cesar Suela más que yo puesto que viene de Vall d’Aran. Nos dirigimos a la base de la pared con idea de abrir la última línea que queda por recorrer. Se trata de comenzar por el Voltor Feroç e ir derivando hacia la derecha de forma escalonada y atravesando todo este sector de la pared. La línea te lleva, sólo hay que seguir las chimeneas y fisuras más evidentes y que salen a nuestro paso. Algunas de ellas ya están abiertas, otras las tengo bastante controladas. Posiblemente resulte el itinerario más sencillo de los que aquí hemos abierto. El caso es que tenemos un pequeño contratiempo en el L3 y hemos de abandonar, dejando dos magníficos cam (el nº 2 y el nº 4) expandidos en una chimenea. Una pena pero volveremos. Ya que estamos aquí y para aprovechar un poco el día, subimos unos largos por la Torrades amb All, que bonita y diferente a todo lo que hay por estos lares. Aprovecho para ojear futuros proyectos junto a esta. Vacaciones en el mar y busco un candidato para rescatar a nuestros pobres amigos (los cam), que llevan como 15 días pasando frío y penurias en la pared y, sobre todo, separados de su inseparable grupo de colegas. Cesar está ya muy liado con los cursos de esquí, o sea que no podrá ser esta vez. Dani aceptas rápido y ejecutamos. Inicio por el ya bien conocido primer largo del Voltor, bonito tramo en placa, laja precaria y rampa rota. Travesía de trámite y R2 con friends. Subo el diedro chimenea del L3 y ahí están esperándome. No se si ponen más contentos ellos o yo. Llegas el equipo de rescate. Coloco la única chapa que pondremos en toda la vía (luego aprovecha alguna de otros itinerarios, aunque bien poca cosa) y que asegura el paso más difícil del largo y dónde la fisura es extremadamente amplia La R3 es común con Escorrialles, así como los primeros metros del siguiente largo. Rápidamente nos desviamos a la derecha en busca del terreno más evidente y del pequeño bosque colgante, para terminar en una chimenea que nos deja en la R4, común con Happy Flowers. Ahora aprovechamos el mejor largo de esta vía, una chimenea única y con roca excepcional. Después lo mejor es plegar las cuerdas y dirigirse hacia la derecha, para un poco más tarde subir recto y llegar bajo el último largo de CLAR (chapa visible). Aquí pensábamos salir por la chimenea fácil y situada justo a la derecha, pero vemos un atrayente sistema de fisuras situado más a su derecha y de mayor dificultad, de forma que mantendría la homogeneidad en el conjunto del itinerario. Dani se curra una placa algo expo y una fisura con roca ojo-mejor-que busques presas-exteriores-que-se-cae-to. De segundo le pego una buena limpieza y rematamos la vía. El nombre se lo dedico a Llorenç Barba, aunque tampoco es para tanto y puede dar lugar a engaños, o no, si sois muy sibaritas. Me dejé la cámara en casa y no hay fotos.

PARET DE CATALUNYA - SIN VERGUENZA

$
0
0
Valentín me envía la reseña de esta nueva vía en la Paret de Catalunya. Según sus propias palabras: “vía paralela a la flor de lis, que se une en su quinta reunión, roca buena en general solo hay que prestar atención en algún paso en el primer largo, hasta coger el primer clavo un poco difícil, ojo a la salida del 4 largo factor dos y con golpe de gas, si se hace la bonita variante de placa del quinto largo también factor dos. Tercer, cuarto y quinto largos muy bonitos. A parte de todo esto, abierta solo con clavos y hay una expansión (spit en flor de lis) en la reunión del quinto largo”.

PARET DE PORTACLUSA - SAVINAIRES

$
0
0
Quedo con Salla y le hago varias propuestas. Triunfa la Paret de Portaclusa, situada por debajo de Corçà, justo sobre el pantano y en un lugar realmente bonito y sugestivo. La idea inicial es hacer la Tasconaires y la Savinaires. Comenzaremos por esta última. En el rápel le echamos un vistazo al tremendo montaje de escaleras y palos que se alza a nuestra izquierda. Realmente curioso, si alguien sabe su utilidad, me haría mucha gracia conocer el porque de tamaño montaje. Buscamos el inicio y paso por un lugar que se parece un poco a la reseña, pero lo descarto por cutre. Tras eliminar posibilidades resulta que es por allí. Puaaaj. Intento rajarme y pasar de esta vía, yendo directamente a la siguiente, a ver si es algo mejor. Victor me insta a que no lo haga y que la intentemos a ver si más arriba mejora. Estricto sorteo con pajitas y me toca empezar, que ilu. Ya me veo el marrón, hacía días que no hacía nada tan guarri-cutri-expo. Tierra, matojos a a saco, roca suelta, blocarros, más tierra y mucha más tierra. Casi me quedo a vivir allí, no se cuanto rato me paso para superar los interminables 45 metros, pero mucho. Modo ralentí y asegúrate cada paso, limpiando constantemente las presas de tierra, tanto de manos como de pies. No me bajo, porque nada me merece la suficiente confianza para ello y dejar un friend no es lo suyo. Total, que tras mil quejas y sentires, al final llego a la role. No me lo creo ni yo. Parece que mejora, y si que lo hace, aunque sigue siendo bastante cutre. A pesar de algunos pasos interesantes y guapos, la roca descompuesta se impone hasta la misma cima. Aprovechamos para tirar abajo un buen montón de lajas y bloques sueltos, ahora es otra cosa, pero aún así id preparados para una aventura salvaje. Llegamos arriba a las 3 de la tarde y, la verdad es que no me apetece ni lo más mínimo volver a meterme en un marrón semejante. Salla prueba de convencerme, pero tampoco me cuesta demasiado que se decida por la birra y las bravas. No se como será la Tasconaires, pero esta, buf, no se si volveré a por ella. Quizás el invierno próximo cuando ya no me acuerde del mal trance. No se que pasa con Salla, que lo poco que hemos escalado juntos (Savinaires, Xemeneia Encantada, Avi) son vías de coleccionista, rollo cutri-climbing. A ver si la próxima nos sale buena. PD: hay una familia de cabras en las feixas de inicio. Debieron engrar ahí cuando el pantano estaba tan bajo (hace un par de años) y ahora no pueden salir. Al menos tienen comida y agua en abundancia.

PARED DE LES BAGASSES - SIN VERGÜENZA 2

$
0
0
Valentín me envía la reseña de esta nueva vía abierta en Terradets. A estas alturas aún quedaba un pequeño hueco que aprovecha la Sinvergüenza 2. Por lo que comentan sus aperturistas será conveniente ir un poco sobrados en el grado de dificultad propuesto ya que los seguros alejan un poco. Una nueva propuesta para disfrutar de las magníficas y pequeñas franjas de Bagasses y con roca a estrenar. Como anécdota señalar que otra cordada ya se había fijado en el hueco existente y fue a abrir la misma vía pocos días después de los autores de Sin Vergüenza 2, encontrándose con la flamante línea de chapas recién colocadas. Además se conocían, casualidades.

CAP DEL RAS - MEMORIA ZERO

$
0
0
En cuanto Juan me hizo llegar la reseña de esta nueva vía en El Cap del Ras, pasó a la lista de preferentes, y a sí fue. Poco más de una semana después quedo con Jorge, que hacía casi dos años que no coincidíamos para hacer alguna vía juntos. El día amanece frío, ventoso y algo gris. O sea que nos abrigamos a muerte. No tenía claro si la vía estaría bien o no. La vedad es que nos gustó bastante, tenía su sitio y un itinerario lógico en la zona inferior. La parte de arriba va directo a la salida de la reciente Matto Grosso, por lo que los aperturistas tuvieron que desviarse hacia la derecha para encontrar una salida propia. Aquí la cosa ya queda un poco mas forzada y se alternan buenos tramos con otros no tanto (típico de algunas partes superiores de la pared) En conjunto una vía típica de por aquí y que seguro se repetirá con asiduidad. Por nuestra parte acabamos al medio día y bajamos al bar en busca de un bocata, perfecto porque luego tengo que encarrilar hacia Lleida y me pilla de camino.

PARED DE ARAGÓN - EL DESLIZ

$
0
0
Josep María se sube desde Castellón un par de días para escalar por aquí. El primero hace malo: lluvioso y frío. Lo salvamos medianamente con unos cuantos tochos en algún sector desplomado dónde no te mojas. Al día siguiente ya dan bueno y le sugiero repetir el Desliz. Esta me hacía gracia puesto que guardaba un recuerdo excelente de su apertura. Efectivamente no es para menos, nos lo pasamos en grande recorriendo sus magníficas placas repletas de franjas que te conducen, bajo la característica línea de desplomes de esta parte de la pared, desde la Feixa dels Espàrrecs hasta la cima. Semiequipada con parabolts, pero en general muy obligada y con tramos expuestos, te obliga a escalar un poco más tenso y con los cinco sentidos en lo que estás haciendo. En algunos puntos un error podría tener consecuencias, digamos, feas. Pero bien.

AGULLA DEL FORAT - PAGESSOS

$
0
0
Este día sólo tenía libre para escalar la mañana. A las 4,30 debía estar como un clavo en Lleida. Quedo con Jorge en Pont de Montanyana para encaminarnos hacia el Congost de Montrebei, pero esta vez nos quedaremos antes de la pared. En la Agulla del Forat. Aquí sólo escalé cuando abrimos la vía Poble Nou, en la parte izquierda de la aguja. De visión espectacular y roca increíblemente buena y original (arenisca excelente), siempre es un valor seguro, pero queda eclipsada por la cercana y famosa Paret de Catalunya. La vía a escalar me daba igual. Jorge había tenido alguna experiencia rebotosa y no llegó a ningún buen puerto por lo que estaba abierto a cualquier propuesta. El día era frío a estas horas de la mañana. Para que la cosa no se dilatase más de la cuenta decidimos darle a Pagessos que es la más fácil de la aguja, sobre el papel y creemos que iremos más rápido. Inicio en un sorprendente desplome lleno de agujeros y con varios puentes de roca que te aseguran la jugada (+ friends opcionales, pero que molan). Role a montar y perfecto diedro con roca increíble ante nosotros. Dos camalots del 4 serán garantía de salir airosos y llegar a la siguiente reunión en un árbol gigante. Aprovechamos para tirar abajo unos cuantos bloques peligrosos, ahora si que ha quedado perfecta. Le sigue una corta chimenea y una placa un poco más expo, pero sin pasarse. El último largo lo iniciamos con una preciosa bavaresa, mucho más fácil de lo que aparenta desde la reunión (menos mal), le sigue otro tramos increíble con super presas y llegamos a la aérea cima. En resumen una vía buenísima de **** y totalmente recomendable. Mejor subirle un plus a cada largo respecto a la reseña original. Por cierto, en la R1 hay un buen bloque empotrado al que le coloqué una cinta, al intentar recuperarla esta se quedó enganchada por dentro y me fue imposible. Por si acaso no os pilléis a ella, no está bloqueada de ninguna forma, salvo por empotramiento. Sería interesante llevar una navaja y cortarla.

PARED DE ARAGÓN - EL DESLIZ (PARTE INFERIOR)

$
0
0
A los pocos días de abrir el Desliz, en la Pared de Aragón, Ferran sugirió añadirle una parte inferior. Miramos hacia otro lado, hacía mucho viento y ruido de fondo, no se oía nada. Disimulamos porque sabíamos lo que eso significaba: varios días de esclavitud vertical, limpiar a saco y sobre todo un largo regreso en subida, cargados y sin camino. Esto repetido unos cuantos días. Como ya habíamos pasado por ese trance en Antiparkes, el asunto era hacerse el muerto y a ver si se le olvidaba. Pasó un tiempo y Ferran volvió a sugerir. Así durante unos cuantos meses, alternativamente. Al final, como estas cosas terminan por perderme, asiento y accedo. Intentamos coordinar también con Sidi, pero en el último momento no es posible. El primer largo es un gran diedro naranja que comienza unos 5 metros a la izquierda de Antiparkes y que ya me miré la otra vez. El aspecto desde abajo es bastante asqueroso, pero una vez dentro la cosa cambia, sobre todo ahora que me pasé una hora tirando bloques y tierra para abajo. Al final del diedro y cuando este se decanta hacia la izquierda y se pone más liso, Ferran lo abandona hacia la derecha y termina en la R1 de Antiparkes. Un larguito fácil y en común nos deja en la gran e inevitable feixa. Nos lo miramos y decido hacerle caso a Ferran, sin tenerlo muy claro. Subo por un gran tubo rojo muy original pero un poco costroso y totalmente liso, sin ni una fisura. Lo que obliga a colocar chapas. La escalada resulta muy curiosa y original. Lo abandono en un punto estratégico que me manda por unas viras y diagonales hasta un techo y la reunión. Ahora estamos a la altura del desplome dónde su vecina hace bastantes pasos de artificial, unos 10 metros a nuestra derecha. Sorprendentemente se ve en libre, chollo. Con sólo un par de chapas se supera este tramo, ahora ya estamos dentro del sistema de diedros que deberá conducirnos a la Feixa dels Espàrrecs. Un primer tramo muy roto (ahora más saneado) da paso a la roca perfecta que caracteriza esta parte de la pared. Desde la reunión se eleva ante nosotros un estupendo sistema de fisuras y diedros grises con una pinta excelente. Tras subir 50 metros por el, todo a base de friends y algún fisurero, llego a la feixa. Ferran se pasa un buen rato terminando de quitarle tierra y bloques. Imaginamos que ahora ha quedado el mejor largo de la vía, a pesar de ser sólo V+. En vez de hacer una corta trepada, nos desplazamos por la feixa a la izquierda y abrimos un nuevo pequeño largo que nos deja directamente en el inicio de la parte superior de El Desliz. La otra vez no quedamos totalmente contentos con como quedaron parte de los dos largos iniciales. Así que como tenemos tiempo y estamos justo aquí, aprovechamos para enderezar el final del primer largo, cambiar la reunión de sitio, abrir el inicio del segundo largo y apañar la R2 que la otra vez nos quedó rarilla. Ahora se ha convertido en un viote de 500 metros que podría pasar rápidamente a la categoría de clásica de la Pared de Aragón

AGULLA DEL FORAT - CENT ANS DE SOLITUDE

$
0
0
Hace muchos años, paseando por Montrebei me quedó grabada una imagen en el disco duro. Una cordada francesa estaba en la cima de la Agulla del Forat e iniciaban el vertiginosos descenso por la única vía existente y abierta hacía poco: Cent ans de solitude. Este verticalísimo itinerario me generaba cierto respeto puesto que no tenía pinta de ser nada fácil. Tras la Pagesos, era la que se imponía, retrasar más su ascensión ya no era posible. Quedo con Jorge con la idea de hacer primero esta y después repetir el Poble Nou, que optimistas. Entre pitos y flautas comenzamos tardecillo, mejor porque al no tocas el sol hasta medio día, el frío es intenso. Vamos super-abrigados en plan bola de capas de forros, gorros, bufs y guantes. Lo que no facilita mucho la progresión. Comienzo yo el baile, la vía es buenísima y todos los largos tienen su gracia, de vez en cuando algún paso tiene, incluso, demasiada gracia. Personalmente el largo más chungo me parece el segundo, por su exposición, si se hace sin clavar. Llevábamos clavos pero Jorge no los coge y lo hace a toda velocidad, mejor porque si no…. La vía es realmente buena, sostenida, con ambiente y muy estética, justo por el centro de la aguja. La roca es excelente en todo momento y la cima, ya conocida, minimalista. Hacemos la buena obra de boyscout y dejamos un puente de roca equipado en el L2, que te guía y te da un pelín de moral. Reforzamos las reuniones con parabolts, Hector y Tamarite ya habían hecho lo mismo con la de la cima y la R3, para rapelar con mayor seguridad. Nosotros colocamos dos paraboles en la R1, los que había estaban en el suelo; 1 parabolt en la R2; 1 parabolt en la R4. Pero lo más importante es la instalación de un nuevo rapel en línea recta. Antes se debían ir chapando varios spits de lav ía para alcanzar la R3, por terreno muy vertical. Ahora con 45 o algo más metros y en línea totalmente recta llegamos a la nueva instalación y de aquí al suelo. Es colgada del copón, pero es lo que hay, la otra también lo era. Total, que acabamos a las 4 y pico y casi nos apetece más ir a por un birrasso que meternos otra vez en la aguja justísimos de tiempo.

PARED DE ARAGÓN - PUÑALADA TRAPERA

$
0
0
 
-->
Es lo que tiene la casualidad.
Que a veces estás en el sitio adecuado y en el momento justo. Esto pasa en muy pocas ocasiones, entonces tienes que aprovechar.
En las imágenes aparecen Javier Aranda y Oscar Alemán en la Puñalada Trapera de la Pared de Aragón.



PARET DE CATALUNYA - GRACIES A LA VIDA

$
0
0












Quedo con Hector para abrir una de las últimas líneas fisuradas y asequibles que tengo controladas en la pared.

Previamente le había enviado una foto con el posible itinerario y una serie de interrogantes que habría que resolver sobre el terreno.

Como viene siendo habitual, intentaríamos rematarla en un solo día, aunque si no, tampoco pasaba nada. Además aquí al lado tenemos los rápeles de Torrades amb All por los que se desciende cómoda y rápidamente.

La línea es un poco (o bastante) rebuscada pero lógica y que encadena toda una serie de fisuras, diedros y chimeneas con pocos y cortos pasos en placa. Flirteando entre la Torrades y el Voltor. La roca es muy buena en todo el recorrido, salvo algún pasito corto y concreto.

Por la mañana ya hay dudas porque la carretera que sube al Coll dÁres tiene bastante nieve y no sabemos si se podrá pasar. Ofrezco tres planes B para elegir. Hector dice que lleva cadenas en el coche y que al menos lo intentaremos.

Al final tampoco está tan mal y pasamos a la vertiente soleada del Montsec.

Iniciamos la ascensión y poco a poco vamos superando las diversas fisuras que la pared nos ofrece. Algunos tramos son un verdadero regalo, como el diedro de los largos 2 y 3.

Uno de los interrogantes es la travesía que debía unir el largo prestado de la Voltorcon la R4 de Torrades. Una placa difícil conduce a Hector hasta una pequeña repisa y a la reunión, solucionado. Ahora solo queda el misterio de la gran chimenea final, grande y profunda. De esta hice fotos y pregunté a Paca pero era un misterio oculto y del que podía salir cualquier cosa. Como último recurso, recularíamos el bosquecillo colgante y la terminábamos en el último largo de Torrades.

Desde el L5, estiro la cuerda a tope y me voy hasta la base de la chimenea.

Lo poco que se ve no parece mala cosa, una placa anaranjada y atractiva da la señal de entrada a una profunda chimenea de la que no se ve nada desde la reunión.

Es el turno de Hector y asciende la primera placa, de 6b, con gran maestría. Coloca una chapa a la mitad para evitar posibles caídas al suelo, puesto que los friends parece que no ofrecen mucha garantía. Después le pierdo de vista, aunque voy preguntando. Primero llega a un rellano y se pelea con unos pinchos y un arbolillo.

Después van cayendo piedras y matojos, lo normal. Dice que se ve bien pero hay que limpiar.  Supera un desplome, que intuyo en artificial, por la lentitud.

Después me dice que se ve mejor y que ya hay fisura.

Las horas van pasando y le comunico que a las 6 estemos dónde estemos, para abajo. En 1,30 h debemos llegar al coche porque no llevamos frontal. Sigue subiendo y, un poco más arriba, gana velocidad. Noto como coge cuerdas alternativamente y va colocando algún seguro. Pienso que saldremos por arriba, perfecto. Terminaremos la vía y rapelaremos la Torrades, puesto que hemos dejado algunas cosas en una reunión y la mochila y bambas en la base.

De repente se oye un gran grito y las cuerdas se aflojan rápidamente. Me preparo para recibir el inminente tirón pero no. Esas décimas de segundo se hacen una eternidad. Al final aparece Hector por la placa inicial y noto un pequeño tironcillo, al fin se ha detenido, menos mal. No entiendo nada pero se que hay que actuar rápido, muy rápido.

Está boca abajo, inconsciente y con mala pinta, así que lo primero es bajarle a toda leche hasta la reunión (primer punto bueno: la cuerda da para bajarle hasta la reunión, así que no he tenido que subir hasta el con la consiguiente pérdida de tiempo que esto supondría).

Le coloco lo más cómodo posible (segundo punto bueno: estamos en un pequeño bosque muy cómodo y acogedor). Valoro la situación: rápidamente ha recuperado la conciencia (menos mal), sangra un poco por la boca, algunos hematomas, brazo a caldo, le duelen las costillas, piernas, buff. No colabora para un descenso autónomo y ya vamos para las 6 de la tarde (primer punto malo). Cuando veníamos hacia aquí el termómetro marcaba 6 bajo cero, con la poca ropa que llevamos un vivac es impensable.

Como somos muy listos, no llevamos teléfono (segundo punto malo, muy malo). No somos más burros porque no nos entrenamos.

Barajo rápidamente las opciones que se presentan: tenemos una cordada en una vía de bastante más a la izquierda, pero ni nos ven ni nos oyen. Una opción sería esperar a que lleguen al coche y gritarles, la otra sería abrigarle lo máximo posible dejarle algo de agua a mano y yo bajar a toda leche, rapelando y fijando cuerdas para ir más rápido y llegarme hasta el coche para llamar. Esto ya implica noche segura y dejarle solo, lo cual no me convence en absoluto, pero es una opción a valorar.

Salgo un poco del bosque para asomarme al prado y ver si ya han bajado los de la cordada de al lado: no, pero… Milagrosamente hay otros dos coches que han llegado hace un rato y ni los había visto. Restan tumbados por ahí relajadamente (tercer punto bueno y el mejor de todos). Si consigo que me oigan, estamos salvados. El aire va parando, agito los brazos y grito como un descosido. ¿Qué les digo?, pues algo directo y que no de lugar a dudas ni preguntas, a saco: “socooorro, socoooro”, “llamad a los bomberos”, no se las veces que lo llego a decir pero muchísimas, seguro.

Al cabo de un instante veo que se movilizan, se ponen en medio del prado y comunican. Entiendo claramente: “ya hemos avisado, están en camino”.

Esta es una de las mejores noticias que me han dado en mi vida.

La espera se hace larga, me entretengo podando las sabinas situadas junto a la pared y preparando un pasillo para que pase la camilla.

Voy hablando con Hector, balbucea, no recuerda nada, no sabe que he pasado.

Miro hacia arriba y veo un friend atrapado en la cuerda, la zarandeo y baja, es el seguro que ha saltado. Al cabo de un rato, pienso que ha caído demasiados metros, más de 20. Vuelvo a zarandear la cuerda, con más ganas y baja un segundo friend. Valla.

De repente se oye un murmullo diferente y ahí está nuestra salvación. Descuelgan a un bombero, una cara conocida. Valora la situación y, poco después, viene un segundo rescatador.

Organizan la evacuación y en poco rato Hector está en la camilla y por los aires, la noche se hecha encima. Con las últimas luces nos sacan a Joan y a mi. En un instante paso de estar allí arriba a estar ante el coche. Magnífico trabajo el del GRAE.

Hector es llevado al hospital. Yo vuelvo a casa dando más rodeo de la cuenta puesto que el vehículo no es el mío y en el collado hay nieve. Llego a las tantas y con los pies de gato puestos.

Al día siguiente había quedado con Jorge y se ofrece, muy gentilmente, a acompañarme a recuperar el material de la pared y terminar el corto tramo que quedaba para llegar a la cima.

Pocos días después Hector sale de la UCI y se inicia el lento proceso de recuperación.

Agradecer de nuevo el trabajo de los GRAE en este y todos los rescates que se les presentan día tras día. Somos unos privilegiados, si esto mismo nos pasa en Marruecos o cualquier otro país de África y el resultado posiblemente hubiera sido distinto.

                                                       Luis Alfonso.




Primer de tot, i despres de llegir l'escrit del Luichy, em poso a la seva pell, i nomes puc dir gracies i olé per la gestió de tot plegat, la sang freda, la capacitat d'analisi de la situació, i totes les decisions que vas prendre. Quina alegria compartir escalades amb tots els qui he compartit, companys, amics... I malgrat els punts positius i negatius d'aquest desgraciat accident nomes puc agraïr el fet d'haver-me accidentat amb el Luichy, que hagin vingut els companys del GRAE que van venir (gracies Joan, company i pilot), i tota la cadena de professionals que em van atendre: SEM, UCI de l'Arnau de Vilanova...
I també la gran sort de tenir la Mireia, familia i amics al costat. Moltes gracies a tots.

                                                        Hector Sala

PARET DE CATALUNYA - ANTONIO GARCÍA PICAZO

$
0
0




-->
Toda mi vida he ido haciendo altibajos respecto a tener el mismo grado en escalada. No se porque pero no hay manera de mantener un nivel homogéneo durante varios años.

Unas veces por lexiones, otras por trabajo, otras por saturación, otras por desmotivación. El caso es que durante un tiempo vas bien y durante un tiempo te sumes en abismos insondables de los que no sabes si podrás volver a remontar con un mínimo de dignidad. Al final siempre remontas. Con la edad seguimos en lo mismo, solo que las remontadas ya son siempre hasta un pico inferior al anterior. Pero bueno, te haces a la idea.

La última recaída por lexión del hombro derecho, esta es nueva (me curo el izquierdo y me casco el derecho) me hacía ir exageradamente pillado mismamente en un 6a. Los movimiento se hacían de forma lenta y torpe.

Pero hay que aguatar y estar ahí. Unos días de deportiva, me vuelvo a apuntar al panel, a ver si pillo un poco de fuerza y, sobre todo las ganas.

En general poca deportiva (mal hecho) y muchas vías largas (peor) no ayudan.

Los últimos días me voy encontrando mejor y notando que, poco a poco, recupero parte del feeleng o movimiento, la fuerza ya es otra cosa. Pero el movimiento es fundamental.

Se echa encima la temporada de Montrebei y tengo varias cuentas pendientes que no se podrán demorar más de esta primavera.

Una de ellas es la AGP que tenía apalabrada con Oriol desde hacía días. El ya la había escalado antes pero el poder probarla ahora en libre (salvo el L2) era una nueva fuente de motivación.

Recopilo algo de info por el internet y me sorprende ver como algún comentario la rebaja a poco menos que una ferrata en plena Paret de Catalunya. Horarios también particularmente rápidos me pueden hacer pensar que se trata de una vía fácil. Menos mal que a estas alturas de la película ya conoces a unos y a otros y vas con suma prudencia. Al final la hacemos en 8 h, gracias sobre todo a que Oriol se la curra toda a vista (salvo el A2) y sin clavar nada. Yo paso como puedo y se me queda un poco grande aún. De grado y movimiento (haciendo artificial) me encuentro bien pero de coco para pasar por allí sin poner unos cuantos clavos, pues no. Así que me dejo llevar, si no habríamos estado bastantes más horas.

Me pareció una vía muy difícil y sostenida. No especialmente bonita, aunque con tramos interesantes y bastante ambiente. Antonio se lo trabajó muchísimo. Quizás en el muro de Ae se podría haber seguido recto por la fisura y atravesar a última hora, pero quizás no llevaba empotradores grandes, o quizás. En todo caso una buena odisea en solitario y cuando no existían grupos de rescate ni material tan sofisticado como hoy día.

PUIG DE MILLÀ - ESBIAIXADA

$
0
0













El año pasado y en el período de rehabilitación de la muñeca ya estuvimos caminando por la zona y comprobando lo bonito del lugar, la calidad de la roca y los diferentes accesos.
De esta manera vi que habían arreglado la pista que sube a la cima y, de esta manera. La aproximación era más corta y llana; eso si, la mitad sin camino alguno.
Quedaba pendiente una visita. Hace unos días, con Sidi y Jorge, materializamos una salida de cabeza al Puig de Millà. La vs larga de la pared Esbiaixada 300 m 6c/c. lida de cabeza al Puig de Lia roca y los difeengesaccesos.
ía escogida fue la más larga de la pared Esbiaixada 300 m 6c/c.
Tras 1,30 h, entre aproximación, destrepe de la canal, rapel y vuelta al pateo hasta el inicio, llegamos al principio de la vía. Quedamos atónitos por el pedazo de fisura que tenemos ante nosotros. Perfectamente igualable a Indian Creek, pero trasladado al Montsec y salvando las distancias.
El resto de la vía, sin ser tan alucinante es una perfecta combinación de fisuras de todos los colores brillantemente encadenadas en diagonal hacia la derecha.
Una maravilla única en el Montsec por la cantidad de grietas que encontraremos. La roca en general es muy buena, salvo el L3 bastante costroso en general pero el más equipado con diferencia. Sólo algún paso de placa le da el toque diferente, incluso unos tramos expuestos en el L6.
Una ascensión que sin duda no defraudará a los amantes de las fisuras.

MALANYEU - ALARCÓN-BARALDÉS

$
0
0
-->
Joan Baraldés me envía la reseña de esta nueva vía abierta en Malanyeu.

 
-->
La via te 3 tirades amb una dificultat general de Vº i amb un parell de passos de V+/6a que trobarem  prou assegurats com per fer en Ae.

Dades generals.

- Via:“ Alarcón/Baraldés ” 100 m 6a,  (Ae/V obligat)
- Oberta:  per Toni Alarcón i Joan Baraldés l’abril del 2016
- Zona: Malanyeu. Paret del Devessó
- Orientació:  Sud
- Equipament: Parabolts, ponts de roca i bagues
- Material necessari: 15 cintes exprés. Algun friend petit i mitjà i els tascons ens seran útils per millorar les assegurances en els trams a on allunyen.
- Aproximació: Des de l’aparcament del camp de futbol cal seguir la pista que baixa direcció a l’església i seguir-la fins que després d’1Km arriba a la tanca d’entrada d’una casa, allí prendrem un corriol que puja a la nostra dreta al costat d’un torrent, i que ens farà guanyar uns 40 m de desnivell, planejarem per un bosc i baixarem a creuar una riera i, amb una curta pujada, ja estarem a peu de les vies.  L’inici de la via es troba abans d’arribar a un  característic munt de roques de color blanc que hi ha a l’esquerra de la paret, Total 15 minuts
1a. Tirada. 30 m ( 6a),  4 parabolts i 11 bagues en ponts de roca i boixos.  Iniciem la via per una fissura i anem pujant cercant els trams de roca amb millors preses fins a un desplom molt fi a on ens caldrà cercar bé els forats o tibar de cintes. La tirada està força equipada però un friend mitjà ens anirà bé per assegurar-nos abans d’entrar a la R.1. Algun pas pot resultar-nos difícil i arribar al 6a si no sabem trobar les preses amagades.

2a. Tirada. 30 m ( V+). 5 parabolts 4 ponts de roca. Sortida passant per la R.1 de la via Epirimountains a cercar la placa de la seva esquerra que ens portarà directes a la R.2. amb alguns passos tècnics.

3a. Tirada. 40 m (V). 4 parabolts, 3 ponts de roca i 3 bagues en arbres. Iniciem la tirada caminant fins a trobar la R.2 de la Via Epirimountains, escalem la placa que hi ha a sobre i entrem en un tram de paret amb vegetació : possible reunió en una alzina abans de la placa final.



Descens:És pot rapelar la via o poden aprofitar els rapels de les vies veïnes, la “Epirimountains” a l’esquerra o la “Independència”  a la dreta.

PARET DE CATALUNYA - EGO

$
0
0


De todas las vías que tenía miradas para abrir en Montrebei, esta es la última, a partir de ahora nos relajaremos e iremos repitiendo felizmente otros itinerarios. Que trabajen otros.
Se lo comento así de refilón y sin esperar mucha respuesta a Ferran. Me sorprende la rapidez con la que se apunta al proyecto, con las ganas y alta motivación que le caracterizan.
La idea inicial es disponer de dos días seguidos para poder hacerla del tirón, pero finalmente no es posible, así que lo haremos en dos días pero espaciados en el tiempo.
Comenzaremos bajo la feixa por dónde comienzan las vías 78, Miramunda, Regard y Paül-Lalueza. Aquí sobre la foto se aprecia un gran diedro que habrá que verlo in situ. Después le siguen unas placas compactas intercaladas por breves fisuritas para desembocar en las campas intermedias, el característico jardín y los diedros de salida, un sistema muy evidente y situado justo a la izquierda de Regard.
Tras desechar una posible entrada por muy fácil y otra por muy difícil, nos quedamos con el plan original. Miramos las otras opciones porque el diedro si que se veía muy bueno pero tapizado durante muchos y verticales metros de vegetación.
Al final sucumbo a los deseos de Ferran y accedo a comenzar por el gran diedro.
Como el último día en la Picazo me acomodé demasiado y me dejé llevar por Oriol, esta vez decido dar el callo, en mi humilde medida de lo posible, y meterme de pleno al fregao. Vaya agonía, por la cantidad de vegetación existente, que tapona las fisuras y dificulta enormemente la progresión. Cosas malas: lo que parecían enredaderas no lo son, son pinchos… Cosas buenas: salvo una terrible entosta apoyada (que ya no está) la roca es excelente.
Tengo que ir quitando metro a metro los pinchos para poder ir subiendo, llega un momento en el que ya te haces casi inmune, no hay dolor. Tras 55 metros de pelea llego a la reunión. Ferran se pasa otro buen rato y el diedro queda semiequipado (fisura excesivamente ancha en la segunda parte) y brillante como la patena. De todas formas con el tiempo seguro que vuelven a crecer y lo más prudente será llevar unas pequeñas tijeras de podar (cuanto las eché de menos) para subir sin demasiados rasguños. El OW de roca pinchosa hacen el resto y los brazos y camiseta acaban a caldo.
Le sigue un lago cutre aunque con un pequeño paso-panza interesante a la mitad. Otro pequeño trámite ya nos deja en la feixa dónde comienzan el resto de itinerarios, abandono fácil posible hacia la derecha.
Ahora viene otro de los largos que nos dará trabajo, esta vez Ferran se lo trabaja enlazando fisuritas y placas y con una escalada técnica sobre roca de gran calidad, rematada por la superación de un pequeño techito. Lo que no me convence es un paso desplomado un poco expuesto para mi gusto, especialmente si eres enano. Recupero el largo y lo limpio a conciencia en los tramos difíciles, los fáciles un poco menos.
Estamos hechos polvo de hacer de paletas, por lo que consideramos que ya está bien por hoy y bajamos.
La siguiente jornada madrugamos más, con el objetivo de salir por arriba.
El día resulta agotador, han sido seis nuevos largos de entre 50 y 60 metros, no muy difíciles (tampoco fáciles) pero con tramos sucios y/o rotos que han exigido mucha limpieza, poda selectiva y pasarlo mal para subir levitando. En más de una ocasión la vegetación a impedido la progresión hasta el punto de tener que hacerlo en artificial o pelearse a muerte con la sabina para pasar entre sus densas ramas. En la actualidad todo esto ya no es necesario.
La línea es la que había intuido desde el Regard y desarrollado sobre la foto, aunque en la realidad es un poco más plaquera de lo que parecía. En conjunto la roca es buena pero de vez en cuando aparecen tramos sucios (típicos de la pared). De todas forma, como he dicho antes, hemos limpiado mucho, pero aún queda.
El conjunto creo que, sin ser una maravilla, es bastante interesante y alternaremos diedros, chimeneas, fisuras y placas hasta la misma cima. L1 y L3 semiequipados, el resto poca cosa y los clavos no son necesarios, a condición de un paso obligado y dificilillo (entre 6a+ y 6b) en el L3 y unos cuantos alejes en lo fácil. Todo ello se solventa si llevamos algún clavo plano/extraplano.
En conjunto es más difícil y comprometida que las que abrimos a la derecha de el Voltor Feroç.
Viewing all 2223 articles
Browse latest View live