Quantcast
Channel: La noche del loro 2
Viewing all 2225 articles
Browse latest View live

ZURITA - LA MANOLITA

$
0
0

Jordi Marmolejo me envía la reseña de este nuevo y modesto itinerario en Zurita. Ahora, aparre de la zona deportiva, tenemos una pequeña vía sin hierros dónde practicar otras cosas.
No creo que se masifique.

ALINS - TOSSAL DE LA FONT

$
0
0



Tras equipar el Templo del Metal fijé la mirada en las magníficas placas que se veían por encima de este y que bajaban directamente de la cima del Tossal de la Font, que es la montaña más alta de esta zona.
Un día quedé con Josiño y estuvimos comenzando a equipar alguna cosa a la izquierda de la pare. Daba para dos buenos largos de escaladas técnicas sobre placas de calidad. El único problema es que exigían bastante trabajo de limpieza. Al poco tiempo el acabó su vía y yo tardé casi tres años en hacer lo mismo con la mía. Entre una cosa y otra no encontraba el momento, a parte que últimamente no estoy nada motivado por equipar sectores de deportiva. Más que nada por el trabajo que ello supone y los largos días de soledad desagradecida que te pasas.
Paralelamente, hacía ya unos años que Rogelio había abierto más a l a derecha el Hombre Cósmico, Otra vía de dos largos equipada con anclajes químicos y un cooperhead.
Como las placas de la derecha prometían magníficos itinerarios, coloqué unas cuerdas fijas para un acceso rápido, hasta que me quedé sin cuerda y sin baterías.
Este mismo año, Rogelio terminó de colocar el tramo de cuerdas que faltaban, finalizando así el acceso a la repisa central de la pared y posibilitando la apertura de un nuevo sector.
También equipa la magnífica Homo Turisticus con un remarcable segundo largo en 6c de pura continuidad de pasos difíciles y técnicos durante 40 interminables metros.
En un futuro se pretende cambiar las cuerdas de acceso por un cable, dejando así la instalación más resistente y duradera.
Normalmente no suelo divulgar los nuevos sectores hasta que no están totalmente equipados y con las vías ya escaladas. Aquí hago una excepción, a modo de llamada, a ver si alguien se anima a equipar más vías y crear así un nuevo y buenísimo sector de placas con roca excelente.
Aproximación: Desde Las Paules seguir la carretera hasta Alins. Aparcamos en la pequeña plaza ante la iglesia. Continuar a pie, descendiendo por el GR en dirección sur. Llegados a las primeras rocas nos desviamos del camino hacia la izquierda. Pasamos bajo el primer sector de escalada (Sector el Camino). Siguiendo la base de esta pared, ascender por una canal con hierba y un pequeño camino hasta que llegamos a un bonito collado entre la pared del Tossal de la Font (a la izquierda) y la aguja del Templo del Metal (a la derecha). Continuar descendiendo para llegar rápidamente a las primeras vías (1 a 4). Justo a la derecha vemos las cuerdas que ascienden a la feixa dónde comienzan las otras dos vías. Tomar las debidas precauciones de seguridad para subir por las cuerdas, debajo hay bastante pared. A las primeras vías tardaremos unos 10’ y a las otras 5’ màs.


FEIXA MORÍ

$
0
0







Pequeña sesión de fotos, improvisada, en un nuevo sector de Escales.
Gracias a Laura y Victor Olaya por la colaboración.

AGUJA DE SAN MARTIN - LA OLLA DE MARTIN

$
0
0




















Ya hacía días que iba detrás de coordinar esta vía, pero no era nada fácil puesto que se trata de una medida tonta (no llega a los 200 m); sin apenas información de repeticiones que nos digan si mola o no; y al otro lado del lago, lo que hace necesaria alguna embarcación para llegar a su inicio.
Tras varios intentos, al final quedo con Cesar y pensando en alquilar un kayac para ese día. Me propone ir con una pequeña embarcación que tiene el , de esas que no sabes si si o si no. Accedo, así será más emocionante. Después se añade Salla quién cuenta con una canoa de profesional, gran estabilidad y garantías de que no acabaremos bajo el agua y con todo nuestro material perdido para siempre en las  profundidades del pantano.
Llegamos al aparcamiento, hoy no hay cobradores del frac.
Inciso: el otro día estuve por aquí para caminar con unos amigos. Tranquilamente habría unos 200 vehículos en el aparcamiento de pago y sólo uno (el nuestro) un poco más arriba, en el que no pagas. Me dio mucha pena por la poca reacción de la gente, creo que 4 € es poco, os tenían que cobrar 60 por persona. Nunca había visto tanta gente en el Congost, exagerado. Ahora parece ser que quieren regular la cantidad de visitantes que entran al cañón y, especialmente, a las pasarelas. PENOSO con mayúsculas. Cierro el inciso.
Salla saca el pedazo de canoa y comienza las tareas de inflado. Por allí también anda Chris Sharma y compañeros para probar su super-vía en la Pared de Aragón y que, a pesar de todo lo que se ha dicho, allí sigue.
Cada cual a lo suyo.
Nos acercamos a la aguja y yo, cobardemente, planteo la opción de entrar por la feixa de la derecha y, cómodamente, subir caminando hasta la R3, hacerle un top rope al L2 y continuar hacia arriba escalando normal.
El L1 está sumergido bajo el agua.
No cuela.
Atamos la barca a un puente y una sabina muerta y comienzo yo mismo el L1.
Me cuesta mucho, en frío, sucio, difícil y yo que se. El caso es que se me hace eterno, meto un par de clavos cutres y lo paso bastante mal. No veas para ser 6a, que mal que estoy.
Los compis salen también un poco escaldados, menos mal.
Luego compruebo que es el más difícil de la vía, por lo tanto el 6b ya debería estarle bien.
El L3 ya se encarrilla por el centro de un bonito espolón, la roca mejora y la escalada se vuelve un poco ma.﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ñonante ver el congost desde dentro. La espalda se resiente pero los sentidos lo agradecen.
llo a caldo reemprendemos ás fluída.
Más arriba aparece algún otro tramo cutring, pero en conjunto mejor.
La vía no me ha parecido ninguna maravilla, pero la movida de la barca y subir a un monolito tan estético, hacen la actividad altamente recomendable.
Hemos tirado algunas piedras y no sabemos si le habrán dado a la barca, parecía que no, pero…
Rapelamos y aterrizamos justamente sentados en nuestra nave, intacta, menos mal.
Como es pronto, remamos todo el congost para llegarnos hasta la vía del Sharma a ver que.
Bufff y requetebuff, está probando en largo de 9a allí arriba a casacristo, nos deleita con un bonito vuelo de unos cuantos metros. Cuando ya tenemos el cuello a caldo reemprendemos el regreso.
Muy impresionante ver el congost desde dentro. La espalda se resiente pero los sentidos lo agradecen.
Magnífica compañía.

CANELLES - AQUEST ANY CANELLES PLE

$
0
0




Quedo con Jorge y decidimos llegarnos a Canelles para hacer un par de las cortas, a la tarde han dado lluvias y esta parece una buena opción.
Comenzamos por esta vía. Sobre el papel parece la vía más fácil de la pared. 6a+ con chapitas y abierta en solitario por el Tamarite. En principio no debería haber mucho problema. Pero la experiencia en esta pared me ha enseñado que nada es lo que parece y que, casi siempre, todo suele ser más difícil de lo que te imaginas, además sobre terreno desequipado.
Comienza Jorge y se tira un buen rato largo en concluir este largazo de 55 m. Se ha quejado bastante, lo cual me hace presagiar que no lo vamos a tener nada fácil.
Efectivamente: el largo es buenísimo, una super-placa muy larga y plena de pequeños agujeros y mini lajitas. Pero de 6a+ nada de nada, de nada. Coincidimos que un buen 6b+ de continuidad con varios pasos de 6b obligados y a cierta distancia de la chapa se acercaría más a la realidad.
Buf, un chapeau para José Castanera por abrir esto solito y en libre.
El siguiente largo marca la misma dificultad, ya tiemblo.
Salgo de la reunión esperando lo peor y, no. Este si que es 6a+ y se asegura muy bien. A la placa inicial, dónde se concentra la dificultad, le sigue una preciosa y larga fisura dónde puedes colocar todo el material que lleves en el arnés.
Rapel y para abajo.

CANELLES - ESTABILITAT EMOCIONAL

$
0
0


Segunda del día.
El primer largo le marca 6b pero comparado con el primero de antes es mucho más fácil. Cuenta con un paso realmente difícil (6b o 6b+) pero sólo un paso, además no parece obligado del todo.
Muy buena también. El siguiente es muy similar al primero: una buena placa de 6a+, a la que le sigue una estupenda fisura que muere en la placa final.
Ha sido otra recomendabilísima vía de Canelles y, para mi, la consecución de todas los itinerarioss de la pared (menos la de artifo y las del Piedras).
Las siguientes miras ya apuntan hacia un par de líneas vírgenes que tengo controladas.
El tiempo dirá.

PARET DE SANT MIQUEL - KALAMITY'S

$
0
0








Pocas vías me quedan por recorrer en las paredes de Àger, pero siempre hay alguna interesante. Además, poco a poco van apareciendo novedades. Unas más atractivas que otras, lo de siempre. No hace mucho que se abrió esta Kalamity’s y con buena pinta sobre el papel.
Alguna repetición no la dejaba mal. Vuelvo a quedar con Salla y encarrilamos el coche pista abajo. Tras pasar la zonas dels Puntals, su estado empeora y en algún punto hay que vigilar para no meterse en alguna rodera gigante. Va apareciendo algún derrumbe, pero lo han medio-apañado y pasas un poco de lado, pero pasas.
Localizamos la vía y encarrilamos hacia la base.
Toda ella transcurre por tramos buenos de pared pero cortados por grandes feixas cada dos largos. Esto le quita continuidad y añade metros de recorrido, pero es lo que hay.
La roca es de bastante buena calidad, salvo tramos concretos.
Breve comentario por largos, por si a alguien le hace gracia:
L1: diagonal con un paso largo para entrar en la fisura. V+
L2: lajas telélicas que cualquier día se van abajo. V
L3: murazo y desplome. En libre como 7a, al Salla le sale a vista. Si no Ae con pasos lagos y un difícil tramo de 6b obligado para salir de la última chapa. Evitable clavando a la derecha de la chapa. Ae/6b o 7a
L4: placas guapas y un tramo expo para llegar a la canalota de salida. V
L5: travesía por feixa. II/III
L6: gran laja en bavaresa, guapo y original. Lástima que cualquier día toda esta estructura (que no se como se aguanta) se valla a venir abajo. 6a+
L7: continúa la laja y placas expo, con recorrido sinuoso. V+
L8: trepada inter-feixas sin cuerdas. III
L9: placa desequipada con roca buenísima y guapa escalada, aunque un pelo expo, solo un pelo. Los seguros quedan bien pero espaciados. V+
L10: cambio de role. II
L11: según la reseña el IV más equipado del Montsec. Creo que si le pones V/V+ tampoco pasa nada. Bonita.

CAP DEL RAS - DOS TONTOS MUY TONTOS

$
0
0


 
Quedo con Salla y Laia en Àger para probar la última del Gutiérrez. Sobre la reseña y tras ver algunas fotos hace muy buena pinta.
Al parecer el día anterior ya hubo una pequeña romería de Lleida que corroboró la gran calidad del nuevo itinerario.
No es para menos, una línea muy bien buscada que resigue las debilidades de este tramo de pared, siempre sobre excelente piedra. La vía tiene de sobras su espacio y no interfiere, ni de lejos en ninguna otra, hecho de agradecer hoy en día en según que pared.
Poco a poco vamos cogiendo ambiente hasta rematar en la travesía del techo del L5, con una pinta infernal, pero que luego nos brinda unos excelente agarres, aún así hay que hacer fuerza.
Igualmente destacable la finísima travesía del L3, para mi el mejor largo de la vía.
Lo único achacable es que se acabe en la feixa, el cuerpo pide más. Salir por el Espíritu del Vino, parece la opción más acertada. En ese caso, llevaros un par de chapas + tuercas de 10 mm, ya que han sido robada de nuevo. Diría que son espeles…puesto que coincide con la entrada a una cueva.
Vía totalmente equipada con paraboles (por fin hago una de no pasar miedo), salvo el L2, dpoco nos vamos a por otra.nos frinds a cañin hago una de no pasar miedo)a sido robada de nuevo. Dir en da. La vede ofrecer buenoónde hay que colocar algunos friends a cañón.
Como sabe a poco nos vamos a por otra.


PARED DE ARAGÓN - CADE

$
0
0

Atención: en la vía CADE de la Pared de Aragón ha habido algún desprendimiento pequeño o desconche de roca en el L3 y existen varias diferencias respecto a mi reseña que corre por ahí.
Desde luego no es V+ ni por casualidad.
La reunión de abajo sólo tiene un clavo malo y no se puede reforzar, la gente suele hacerla en el parabolt de antes, en la repisa hacia la izquierda.

Llegados al punto crítico, recto (como se hacía antes) ahora es 6b/c obligado y expuesto con repisazo. Un poco más a la derecha y regresando a la izquierda a por el clavo y aprovechando una franja es 6a, pero también expo.
Quizás con algún clavo se arregle algo la situación pero parece que el terreno no es muy propicio, que cada uno juzge.

PUNTALS D'ÀGER - ESPERÓ DELS FÒSSILS

$
0
0




Si en la otra hemos disfrutado como camellos/as, la roca era buenísima y el equipamiento abundante y resistente; en esta vamos a encontrarnos con todo lo contrario (un poco ya lo sabía)
Bajamos la feixa y continuamos atravesando bajo la Paret de Xurulla, cogemos el camino de las marcas azules y lo volvemos a dejar, sin perder altura. Nuestro objetivo es llegar de la forma más rápida y descansada posible al inicio del Esperó dels Fòssils.
Esta rara vía la abrieron Carme Melis y Josep Rigol en 1987 y, me apostaría algo a que no cuenta con ninguna repetición, en todo caso muy pero que muy poquitas.
Se trata del que sería el primer Puntal d’Àger, uno más pequeñito que el resto y situado a la izquierda de la vía Mon de Mons. Se caracteriza por tener una marcada y, a veces, afilada arista que lo recorre en su totalidad y que es el objetivo de la vía en cuestión.
Es tremendamente estética y lógica, las reuniones son muy cómodas y las vistas espectaculares a ambos lados de la arista, perooooo, algo tenía que tener. Encontraremos tramos bastante expuestos, tener especial cuidado con el primer largo, menos mal que llevábamos al Salla. Luego viene el tema de la roca que, a pesar de tener trozos buenos, abunda la calidad entre mediocre y mala, especialmente en los tramos fáciles de arista. Aquí se cae todo a cachos. Eso si, disfrutamos de lo lindo tirando abajo ingentes cantidades de piedras de todos los tamaños. Es bastante interesante llevar algunos clavos variados.
Es lo que tiene el coleccionismo.

PARET DE CATALUNYA - JOSEP I ELENA

$
0
0

 
Esta vía recorre el precioso espolón que delimita por la izquierda el Petit Diedre.
La pinta desde lejos es la de un excelente itinerario, vertical y sostenido. La pinta desde cerca es la misma. Por lo tanto es una opción corta y muy recomendable. Además al poder rapelarla rápidamente nos permite enlazarla sin problemas con cualquier otro itinerario de esa parte de la pared.
Aunque también encontraremos algún diedro esporádico, la dominante es la placa. El equipamiento es, digamos extraño y aquí vale mucho la pena hacer algunas consideraciones que creo importantes.
L1: inicio en diedro y un primer paso en placa de 6a expuesto y con mala caída. Si no somos altos, es mejor llevar preparado un alien muy pequeño que entrará a caldo un poco más abajo de la primera chapa. Sigue un tramo muy duro (6c) en frío y una segunda mitad de disfrutar con roca excelente.
L2: muy buen inicio en placa técnica y difícil. Aquí mola saber dos cosas. La primera es que el paso clave (6b) es obligado y un poco expo, con mala caída. Se puede solventar con un gancho a caldo. La segunda es que, incomprensiblemente, los primeros seguros son spits de 8 mm con chapas pequeñas bastante castigadas y que dan cosa. Recomendaría a unos repetidores enrollados que se llevaran una llave para spit de 8 mm y 4 chapas gordas para cambiar las ruinas existentes en la actualidad. Una caída en ese segundo largo puede ser un tanto aparatosa, pero si además se te rompe la chapa (posible), ya no te cuento. El resto está con paraboles gordos y sin problemas.
La continuación es agradable y de disfrutar.
De todas formas, una vía de máxima calidad
L3: flipamos porque aquí la reseña marcaba 6c y pasamos alegremente, será 6a+. El resto del largo es una bella sucesión de diedros en V+, con chapas. Mira que harían falta en los tramos expo de abajo, pero no.
L4: me lo curro magníficamente en Ae. Llullu lo casi libera.



AGULLA DE LA TRONA - VÍA ¿¿??

$
0
0




 

Tras Josep i Elena nos dirigimos a la gran y atractiva torre situada a la izquierda (Agulla de la Trona). En ella existen tres itinerarios + una vía normal.
La elegida es justamente de la que se tienen menos referencias. No se sabe ni nombre, ni dificultad, ni nada, únicamente el itinerario y la pinta que se ve.
Sólo llegar a la base ya resulta bastante curioso, además nos liamos un poco pero llegamos de la forma más sencilla (creo que más fácil incluso de lo que ponía en la reseña), algún paso de III y III+ sin cuerdas, le dan emoción al inicio. Localizamos el pie de vía, vemos los dos spits que sabíamos que estaban allí y comienza Llullu.
Pues menos mal porque el tramo de los spits esconde un difícil paso obligado muy largo y con piño.
Una alternativa para conseguir una escalada mucho más homogénea, sería en este punto seguir atravesando a la izquierda hasta llegar a la vía Antisocial y continuar por esta hasta la reunión.
El segundo largo es un muro con roca a estudiar y cogerse con tranquilidad, le sigue un diedro vertical pero más agradable de escalar, totalmente desequipado todo el. Finalizamos la ascensión por una fisura en diagonal a la derecha. La verdad es que tenemos ciertas dudas de si ya alguien había subido antes por aquí o no, debido a la cantidad de bloque s sueltos que encontramos. Unos cuantos van para abajo, haciendo la escalada ahora un poco más agradable, aún así ojo.
Rapelamos al collado y observo una posible continuación por el muro fisurado que tenemos ante nosotros, además la dificultad se ve bastante similar a la que hemos hecho hasta ahora (V+/6a). Si alguien se anima, quedaría una bonita integral.

SÒCOL DEL MONTROIG - INDIS DE PONENT

$
0
0



 
Quedo con Jorge en Camarassa para celebrar el día del trabajo.
Ya hacía tiempo que tenía en mente volver a intentar enlazar una vía del Sòcol del Montroig con el Montroig mismamente.
Ya lo intentamos hace un tiempo con una buena porción de Caracoles Majaras comenzando por la vía del Jaumet y continuando por Estel del Alba. La primera estaba bien pero era demasiado peligrosa por el riesgo de caída de piedras a la carretera. Llegamos a la base de la segunda y un montón de piedras nos indica que algo no va bien. Comienzo a escalar y acabo abandonando por el canguelis que producía todo aquel terreno inestable y terroso tras un desprendimiento de rocas en la misma vía. Nota: al parecer ya se ha estabilizado el terreno.
Esta vez iniciamos por Indis de Ponent. Este itinerario lo tenía bastante recomendado y se está convirtiendo en la clásica del Sòcol.
La verdad es que nos pareció muy buena y bien resuelta. Combina en todo momento excelentes diedros y buenas placas de regletas, en busca del mejor itinerario. Se ve además que han limpiado lo suyo, pero el resultado creo que ha merecido mucho la pena. Vía muy recomendable y, sin duda VVB.
Lo malo: la cantidad de repisas de la pared, pero es lo que hay y los parabolillos de 8 mm. Ya que se agujerea, creo que es mejor poner algo que aguante y que dure.
Los días anteriores pregunto a un montón de amigos por alguna buena alternativa para continuar, como cada uno dice una distinta, nos vamos a otra diferente.
Tras 30’ de marcha llegamos al pie de la Serp de Dues Cares. Aquí se inicia también la más reciente Kriptonita, nuestro objetivo.
L1 bien, es una fisura buenísima. L2 ya te pone en tu sitio con un par de buenos alejes, como es travesía es lo mismo ir delante que detrás.
Tengo la costumbre de, casi siempre, leer en los blogs la info sobre las vías después de haberlas hecho para comparar vivencias. Copón, aquí tenía que haberlo hecho al revés. En los Galls ponía algo así como: “Semi-equipada amb bastants bolts, amb regust Salla: aire entre bolts, ben posats als passos clau”
Lo podríamos traducir como o subes o no hay trampa posible. Y eso me paso, que bajé. Jorge que mola más, consigue llegar hasta la R3 quejándose un poco en el artifo. En el L4 se me vuelve a atragantar un paso muy largo en el desplome final, dónde por mucho que me estiro no consigo llegar al canto semi-salvador. A estas alturas Jorge ya está helado en la role y, seguramente, hasta las narices de mi ineptitud. Los próximos aspirantes tienen regalillos.
Bajamos. Largo descenso por el camino de la Cova del Tabac y la carretera, hasta el coche.
A la tercera va la vencida?


PARED DE ARAGÓN - CAMINO VERTICAL

$
0
0















Si el otro día accedimos a la Aguja de San Martín en canoa, hoy hemos subido de categoría y nos acercamos a la Pared de Aragón con Zodiac a motor, de lujo.
Esteban y Joaquin partirán de Corçà y yo de Pont de Montanyana, quedamos en el primer puente colgante, dónde pasarán a recogerme.
Vaya chollo, en un momento estamos junto al inicio de la CADE.
Creo que, con el motor, despertamos a Sharma y compañeros que están vivaqueando frente a su super-vía.
Desembarcamos y remontamos la pendiente en dirección al Corredor de las Águilas, nuestro objetivo es un nuevo invento llamado Camino Vertical. Este remonta una feixa inferior y paralela a la dels Espàrrecs, para en su L6 ascender hasta esta. Después ya continuaremos la ascensin.﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽escalar con Esteban y Joaqurcamiento y finalizamos la jornada con unas tapas de chorizo, queso y unas cervecitas que tón a pie hasta la cima de la pared.
Antes, hay que remontar por las cuerdas fijas o aprovechar algún largo de escalada de otros itinerarios adyacentes, que no incrementa la dificultad pero si el material necesario, tampoco mucho por eso.
Más arriba también se puede enlazar con Engrunes de Montrebei y así alargar un poco la escalada, esta es la vía que ofrecería dificultades más homogéneas con respecto al resto del recorrido.
De todas formas tener muy en cuenta que se anda más que se escala. Es una excursión con algo de escalada. La vía más fácil de Montrebei con diferencia.
Para redondear la jornada bajamos por el sistema de rápeles situado inmediatamente a la izquierda del Corredor de las Águilas, equipado con parabolrs y que rápidamente nos deja de nuevo en el punto de inicio. Destacar únicamente que es estrictamente necesario en alguno de los rápeles hacer nudo al final de la cuerda puesto que llega muy justo con el chicle de una instalación a otra.
Actividad diferente en la pared, larga pero muy rápida. A medio día ya estamos abajo. Paramos un momento a ver como evoluciona Sharma en su 9a de allí arriba y sigue cayendo. La verdad es que se ve un poco más que im-prezionante.
Esta vez me llevan hasta el mismo aparcamiento y finalizamos la jornada con unas tapas de chorizo, queso y unas cervecitas que tenía yo por la furgo.
Un placer escalar con Esteban y Joaquín.

PARET DE PORTACLUSA - TASCONAIRES

$
0
0












Esta pared cuenta hasta el momento con 4 vías.
Una es 6b obligado y expo, o sea que descartada. He escalado dos, pues me quedaba una.
Quedo para escalar con Francesc, por su grado de dificultad, me parece una buena opción. Además el lugar magnífico, salvaje y original no deja a nadie indiferente.
Marmo no me ha hablado mal de ella y la pinta tampoco es mala.
La verdad es que salvo un par de tramos sucios en los L1 y L2, que por suerte coinciden con lo más fácil, el resto está bastante bien en general. Iniciamos con un sistema de chimeneas y fisuras, para a media pared decantarnos a la derecha siguiendo placas y pequeñas fisuras. Siempre flirteando con el atractivo espolón central de la pared, que va a parar al punto más alto y finaliza justo delante de la puerta de la Torre de les Conclues, un puntazo.
Sin ser una maravilla de vía, me parece la mejor opción para conocer la pared y disfrutar de una tranquila jornada en este lugar perdido del Montsec.
Pero ojo, que tampoco regalan, hay que equipar toda la vía e ir con tiento y algo de temple en algunos tramos. Muy recomendable para mentes inquietas y sin muchas manías.

PARED DE ARAGÓN - INDOMABLE

$
0
0








Quedo con Llullu para hacer algo en Montrebei, como siempre hay un tira y afloja de a ver que vía hacemos. Al final me propone la Indomable, ufff. Accedo a condición de que si no lo veo claro, que no lo veré, tira el. OK mc.Key.
Se suma Roger, bueno con semejantes locomotoras parece que no tendremos ningún problema en subir.
Me hago las cuentas: hago los dos primeros largos, que son de calle los más fáciles, luego les paso el lado caliente de las cuerdas y quedo bien. Chachi.
Roger sale como un cohete y cuando llegamos a pie de vía ya esta listo y dice: “Aquet el fem sense cordes, no?”, “Pos casi mejor no”. No hay opción, se ata y en bambas sale disparado, “no cal que m’asegureu”. Ya me han fastidiado el plan.
Luego veo que creo lo hubiera hecho sin cuerdas sin problema, pero casi mejor así.
Hago el L2 y desde la role veo el tercero. Brutal, se ve buenísimo, pero… con los seguros a casacristo. Lo veo claro, “ya podéis continuar vosotros”.
Menuda lección de escalada de aquí a la cima. La verdad es que la vía es buenísima y el recorrido super-estético justo por el filo del espolón. Pero a mi se me ha quedado un poco grande por la distancia entre los seguros y algún paso obligado.
Observaciones: el segundo largo es el peor, mejor ir sobrado en el 6c, diga lo que diga la reseña. En el último largo te puedes escaquear por la izquierda y salir por la Puñalada. Si se hace por el largo original la vía va recta del clavo, ellos decían que no es tan expo, pero ojo que hay repisazo del 15. De todas maneras conviene saber que si te vas un pelín a la derecha hay (escondido) un buen agujero-fisura para colocar un friend bueno. Le sigue un fisura guapísima y finaliza en un tramo roto roto, ojo.
En resumen un buen itinerario para disfrutarlo si se va bien suelto en el 6c.

SERRA DE SANT JOAN - DISMI

$
0
0









-->
Ya hacía días que tenía ganas de volver a la Serra de Sant Joan y, más concretamente, a esta vía.

Recomendada por el avioncito y en todos los artículos y blogs que miras.

Trato de cuadrar un par de días en el Alt Urgell con Josiño pero llueve justo los que habíamos quedado, vaya.

Lo dejamos para 15 días después y materializamos.

Tras el pateo agobiante de rigor, subiendo por las incómodas pendientes que se dirigen a la pared, para variar nos liamos, pero llegamos. Una horita y ya estamos al pie de vía, sudorosos y tal.

El principio no se ve demasiado atrayente, comienzo. En estos dos primeros largos los seguros están bastante distanciados, aparte de alguno colocado en lugares bien extraños. A partir de la tercera tirada aumenta la dificultad y la distancia entre las chapas disminuye de forma considerable, casi mejor. Después de unos cuantos días de pasar algunos apuros, ya tocaba un par de jornadas de disfrute con chapas y no patir per lostiasso.

Comienzo la parte más tiesa de la vía con una bonita placa fisurada, le siguen un par de largos en desplome con mucho canto. Los mejores de la vía. Como además nos salen en libre bien, aún nos parecen más buenos. Le sigue un tremendo largo de 55 metros con algún paso difícil. En teoría en medio debía haber una reunión que Josiño no ha encontrado, luego veo que la gente monta en el arbolillo (mas bien boj) o enlazando la primera chapa del último largo con alguna cosilla más abajo. Se todas formas es un poco raro, asnsa, ha sido una buena jornada.itaria como siempre, llegamos al coche, al menos yo, a caldo (sobre todo de las piernas). Todo caí que enlazamos y listo.

La verdad es que a mi no me ha convencido del todo. Es bonita pero las otras que he escalado en la Serra son mucho mejores: El Tresor, Xics, Rucs…, así que no será VVB.

La bajada la hacemos por la segunda canal, para evitarnos el corto rápel, le sigue una gran pedrera y terreno indefinido hasta el coche. La Serra sigue tan salvaje y solitaria como siempre, llegamos al coche, al menos yo, a caldo (sobre todo de las piernas). Todo cansa, ha sido una buena jornada.

CINGLERA DELS ESPLUVINS - UES

$
0
0






Decidimos hacer esta vía de los Espluvins por sus características: larga, facililla, equipada y guapa. Esperamos que nos de el chute de autoestima que necesitamos. Y nos lo da.
Los primeros largos son rápidos y fáciles. Dentro de la dificultad que tienen la roca está bastante bien, por lo tanto la escalada resulta agradable y fluida.
El bosque-feixa nos da un toque de frescor y nos deja al pie de la segunda parte, la mejor sin duda alguna.
Aquí la cosa cambia: la pared es bien vertical y la dificultad aumenta sensiblemente, aunque tambis.﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ alguna una VVB, pero ya no cabven m
s) esta y es que llevo ya cinco dima. Estos te de arriba o llegvamos dos reselñasén el número de chapas, por lo tanto vamos tranquis.
El segundo largo me sale bien en libre, tan bien que dudo bastante que sea 6c. En el desplome del tercero llevamos dos reseñas muy contradictorias, una le da 6c y la otra 7b+, copón redivino.
Desploma un huevo y la verdad es que no lo pruebo mucho pero 7b+ seguro que no es. En el resalte de arriba un paso largo en la última chapa me hecha para atrás.
El siguiente largo también sale en libre y todo lo que queda hasta arriba es un goce para los sentidos. Magníficas placas de franjas y fisuritas se suceden una tras otra hasta llegar a la cima. Estas últimas tiradas me han costado un poco más de la cuenta y es que llevo ya cinco días seguidos escalando y los bracitos (y piernas) están ya a caldo.
Largo descenso de casi 2 horas hasta el coche.
Birrazo, bocata, viaje y a descansar unos días, que dan lluvia.
Sería sin duda alguna una VVB, pero ya no caben más.

ECO'N'TAINER

$
0
0
Está claro que hay zonas dónde existen ciertos problemas, digamos, ambientales debido a la gran afluencia de personal.
Nuestro querido y solitario Pirineo aún o ha llegado a ese punto salvo determinados días de verano en ciertos sectores puntuales. En otros lugares más famosos: Rodellar, Siurana, etc la frecuentación es infinitamente mayor y uno de los problemas aparece cuando entra el apretón. Es entonces cuando será importante dejar la menor huella posible de nuestro “paso por ahí” al menos como medida de respeto a los que vendrán después y encontraran tremendas acumulaciones de excrementos y papeles en todos los recodos mínimamente discretos, desagradable.
Un posible remedio es el inventado por Joan Olivé: el eco’n’tainer: www.eco-n-tainer.com
Mantener el monte limpio es tarea de tod@s.

MONTREBEI - 100

$
0
0









































Siguiendo los pasos de Chavi empecé alguna pequeña colección en Montrebei.
Es curioso porque durante mi vida escaladora tampoco había venido demasiado por aquí, a pesar de su cercanía, pero en estos últimos años parece que me he animado a hacer un buen número de vías en las paredes de ambos lados del congosto.
La realización de la guía también ha influido algo. De hecho ahora mismo estoy un poco saturado y creo que volveré en contadas ocasiones en busca de alguna novedad interesante y asequible a mi nivel actual.
Primero comenzamos por hacer tantas vías como años tenía y luego la cosa ya fue hacia las 100. Esto ya era un reto serio para mi, con el paso del tiempo empecé a verle color y a seguir contabilizando números hasta llegar a la cifra mágica.
Para Chavi no cuentan las repeticiones de un mismo itinerario ni las agujas. Aquí yo hago ciertas concesiones y trampilla y las repeticiones si que las incluyo, puesto que como dice Porta: “Una vía más en Montrebei, unas canas más en la cabeza” (o 10).
Por supuesto que todas ellas son las fáciles y asequibles, nada comparable a las grandes y difíciles.
Esta piada quiere ser, sobre todo, un pequeño y sincero homenaje a todo/as los que me han acompañado a todas y cada una de las vías escaladas en ambas paredes.
Están colocadas por orden alfabético, no cronológico.
Con esto cierro una época y abro otra, tardaré en volver a escalar a Montrebei, que por cierto, cada vez me cuesta más.

PARED DE ARAGÓN
1-Aleta de Tiburón (Chavi Raventós y Remi Brescó)
2-Antiparkes (Sidarta Gallego)
3-Arbre Centenari (Roger Blasco)
4-Avi (Victor Sans)
5-Caçadors de Voletaires (Sidarta Gallego y Aloe Eslava)
6-CADE (Javi Sáez)
7-Camino de Caracoles (Chavi Raventós)
8-Camino de Caracoles (Chavi Raventós)
9-Camino Vertical (Esteban Hernández y Joaquín Olmo)
10-Cistus Albidus (Joan Barriere)
11-Cistus Albidus (Sidarta Gallego)
12-Corredor de las Águilas (Chavi Raventós)
13-Cuarentones, los (Xavi Buxó y Javi Sáez)
14-Cúpula Nocturna (Xavi Buxó y Joan Riera)
15-Desliz-parte superior (Sidarta Gallego y Ferran Rodríguez)
16-Desliz-parte superior (Josep M Castán)
17-Desliz-parte inferior (Ferran Rodríguez)
18-Dret a Decidir, el (Oriol Baró)
19-Engrunes de Montreei (Chavi Raventós y Cheba)
20-Espolón Sur (Unai)
21-Fart d’Amor (Pep Pascual y Llullu)
22-Femme Fatale (Javi Sáez)
23-Festa del Paca, la (Sidarta Gallego)
24-Hipster (Dani Martín)
25-Indomable (Llullu y Roger Cararach)
26-Laffranque + Xemeneia Encantada (Xavi Teixidó)
27-Markitos (Remi Brescó)
28-Mika (Hector Sala y Jorge Pérez)
29-Mika (Chavi Raventós y Cheba)
30-Mussols (Chavi Raventós)
31-Napia, la (Xavi Buxó y Matthiu)
32-Niños (Tamarite)
33-No Vull Pagar, per entrar a Montrebei (Josep Solé)
34-Otros Mundos (Jorge Pérez y Petr Daniel)
35-Pilastra dels Voltors (Armand Ballart)
36-Pilastra dels Voltors Joan Badía y Edu Orduña)
37-Pilastreta dels Pardals, la (Chavi Raventós y Cheba)
38-Puñalada Trapera (Unai Pérez de Arenaza)
39-Kim Gil Wall + Xemeneia Encantada (Chavi Raventós)
40-Rigol (Xavi Buxó)
41-Santiago Domingo (ni me acuerdo)
42-Santiago Domingo (Emilio Albir)
43-Señor Paca (Chavi Raventós y Remi Brescó)
44-Sopa de Caracoles (Chavi Raventós)
45-STAE (Chavi Raventós)
46-7 Venas (Oriol Baró)
47-Tapias-Jover (Josep Solé y Remi Brescó)
48-Tirant lo Bloc (Chavi Raventós)
49-Todo Bien Agente (Juan Goyanes)
50-Xemeneia Encantada + Kim Gil Wall (Anika Müller y Victor Sans)
51-Zadistes (Dani Martín)

PARET DE CATALUNYA
52-Anglada (Dani Martín)
53-Antonio García Picazo (Oriol Baró)
54-Aresta del Congost (Francesc Canyameres)
55-Ateus (Hector Sala)
56-Barra del Bar, la (Santi Gracia)
57-Bosque, un (Remi Brescó y Petr Daniel)
58-Caos Rampant (Oriol Baró y Sergio Tartari)
59-Cau del Sioux, el (Javi Sáez)
60-CLAR (César Fernández y Remi Brescó)
61-Congrés dels Solitsris, el (Unai Pérez de Arenaza y Roger López)
62-Courbeau (Xavi Buxó y Jordina Grau)
63-Dalton, los (Chavi Raventós)
64-Delfos (Jan Casas)
65-Devots (Chavi Raventós)
66-Diedro Audoubert (Llullu)
67-Diedro Gris (Pop)
62-Diedro Gris (Viti)
68-Ego (Ferran Rodríguez)
69-Escorrialles (Ferran Rodríguez)
70-Estrella Pirata (Xavi Buxó y Alexis Forcada)
71-Fil d’Ariadne, le (Josep M Porta)
72-Fisura Caracol (Chavi Raventós y Kike Royo)
73-GEDE (Ademir Castillo)
74-Globeros en Alaska (Llullu y David Graells)
75-Gracies a la Vida (Hector Sala)
76-Happy Flowers (Victor Olaya y Sidarta Gallego)
77-Hormaz (Dani Martín y Santi Gracia)
78-Idyl (Sidarta Gallego)
79-Josep i Elena (Llullu)

80-Kike (Juan L Monge y Roger López)
81-Latin Brothers (Jordi Martí)
82-Marquises (Armand Ballart y David Palmada)
83-Miramunda (Ademir Castillo)
84-Montserrat Clotet (Oriol Baró y …)
85-Mundo sin fin, un (Sidarta Gallego)
86-Naufragos de Soledad (Oriol Baró)
87-Nazgul (Antonio Antoñanzas)
88-No Future (Chavi Raventós)
89-Opaca (Dani Martín y Victor Olaya)
90-Paül-Lalueza (Manolo)
91-Petit Diedre (Dani Martín y Victor Olaya)
92-Regard (Dani Martín)
93-Rostollaires (Dani Martín)
94-78 (Sidarta Gallego)
95-Spaguetti ((Chavi Raventós y Paca)
96-Tempesta Nocturna (Juan L Monge)
97-Todo Disipa (Chavi Raventós y Sidarta Gallego)
98-Todo Ventajas (Chavi Raventós)
99-Torrades amb All (Xep Farré)
100-Tronko (Sidarta Gallego)
101-Voltor Feroç, el (César Fernández)

AGUJAS
102-Cien años de soledad (Jorge Pérez)
103-La Olla de Martín (Salla y Cesar Fernández) 
104-Pagesos (Jorge Pérez)
105-Poble Nou (Xavi Buxó)
106-Poble Nou (Santi Gracia)
107-¿? -a la derecha de Antisocial (Agulla de la trona)- (Llullu)


Y unas fotos de agradecimiento a todos los que me habee﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽al falta.te no tener fotos de todos y espero que sepais ido dos vlar alglibros de los que queden méis acompañado o llevado a cualquiera de las vías de este maravilloso congosto.
Lamento profundamente no tener fotos de todos y espero que sepáis perdonar tal falta.
Viewing all 2225 articles
Browse latest View live