Quantcast
Channel: La noche del loro 2
Viewing all 2226 articles
Browse latest View live

SERRA DE SIS - AYAHUESCA

$
0
0

Hace muchos años que le fui a dar un vistazo a esta pared, pero todo quedó en una buena sensación.
Recientemente hicimos un parteo por la zona y, con Rogelio, aprovechamos para desviarnos un poco de la ruta prevista y darle un nuevo vistazo, tocando la roca. La verdad es que la pinta era muy buena, para la mala calidad de roca que suele haber por aquí, esta pared se salvaba bastante y además tenía unos bolos gigangescos, que le daban un toque de originalidad.
Al cabo de poco tiempo, fue Rogelio el que se aventuró por una de sus placas, inaugurando un nuevo itinerario  pleno de presas gigantescas. También descubrió que ya había una vía abierta en la parte izquierda, de la que no teníamos referencias.
Casualmente hace unos días, Toni me envío unas reseñas de vías abiertas por Sergi, entre las que se encontraba esta, y que colocaré mañana.
Al final en este sector tenemos 4 itinerarios abiertos, de la noche a la mañana y es posible que en el futuro se le vayan añadiendo mas, teniendo finalmente una buena zona de escalada. El tiempo ira desvelando.
Por el momento, y al haber llegado toda la info demasiado tarde y existir pocas vías, no lo incluyo en la guía.

SERRA DE SIS - EL LIBRO DEL BUEN AMOR

$
0
0

Esta es la vía situada a la izquierda de la presentada ayer y que fue abierta anteriormente por Sergi.

BAGERGUE I

$
0
0




Bagergue ofrece varios sectores sobre un granito de muy buena calidad, aunque de un estilo bastante diferente al que esa roca nos tiene acostumbrados.
El Sector Duro de Pelar ofrece un montón de vías entre V+ y 8c totalmente verticales o desplomadas y plenas de regletas o buenos agarres, siempre muy atlético y de cansarse. Nada que ver con las sutilezas de gatito en placas tumbadas y lisas, que solemos encontrar en la mayoría de lugares.
Antigua zona aprovechada por los miliares para hacer prácticas, fue reconvertido y ampliado considerablemente por David y Kike, quienes dejaron el terreno bien trillado para que los escaladores Franceses colocaran los octavos que dejan al sector en el top de muchos kilómetros a la redonda.

BAGERGUE II

$
0
0




Una vez saturados los sectores clásicos de Bagergue, y caminando un poco mas, se observan algunas paredes mas allá de la gran pedrera.
Destaca en especial un muro anaranjado y que hace buena pinta. Hablando con David, ambos estábamos con ganas de hacer algo nuevo por allí así que me presté voluntario para venir algunos días y trabajar en ese nuevo sector.
En realidad el curró mucho mas que yo, puesto que lo tenía delante de casa. Al final, creo que quedaron unas buenas líneas de hasta 35 metros y escalables durante todo el año gracias a su orientación Este.

BASERCA

$
0
0



 
Los alrededores del Embalse de Baserca albergan muchas paredes graníticas, algunas de ellas bastante interesantes. Por  lo normal están situadas un poco arriba y hay que adecuar algún camino para llegar a ellas, pero esta es la excepción.
Con una aproximación de escasos 5 minutos sin apenas desnivel, encontramos una franja de excelente granito con mas de 20 vías desde IV hasta 7a.
Equipadas hace 20 años, pero un poco olvidadas, recientemente se han limpiado y adecuado para su recuperación y la verdad es que vamos a encontrar líneas realmente buenas de hasta 35 metros.
La base de la pared se encuentra sumergida en un espeso bosque que le otorga una oscuridad particular, un ambiente chill out y mosquitos (llevar repelente). Por lo que es muy difícil que esté nevado, incluso en invierno, pero será mejor reservarlo para días de una cierta calor.


OMÁN II

$
0
0

Segundo artículo de Omán. Con reincidencia en algunos sectores ya conocidos y descubrimiento de otros nuevos.

BOSSOST

$
0
0




Poco a poco van apareciendo en la Vall d’Aran, pequeños pero interesantes, sectores diseminados por las riberas del Rio Garona.
Imagino que dentro de unos años, si se continúan a un ritmo lento pero constante, podremos disfrutar de una extensa red de paredes equipadas por todo el valle. Haberlas haylas.
Fotos realizadas con: Alex y Jordi.

SANTORENS

$
0
0




Santorens es una gran zona que supera el centenar de itinerarios. Tanto de uno como de varios largos.
Pero la verdad es que nunca ha triunfado mucho, ni siquiera entre los escaladores que viven cerca.
Motivos: una escalada difícil y super-técnica sumado a una graduación un poco demasiado baja.
De hecho casi todos vamos de tanto en tanto y preferimos lugares mas agradecidos de canto y de grado….
Lo de la graduación viene de un viaje a Mallorca, tras el cual nos iluminamos y decidimos aplicar esa forma de graduar a la última zona que se estaba equipando, Santorens.
Por el contrario encontraremos un montón de itinerarios con roca buenísima y verdaderas virguerías de continuidad ye hiper-técnicas.
Para el próximo libro he cambiado las graduaciones subiendo todas las vías por debajo del 7a, mínimo una letra. Hay algún 6b que ya será también 7a. A partir del 7b ya está graduado como en el resto de zonas cercanas, total, una tontería.
De todas formas las vías van a seguir costando lo mismo, o sea, mucho.
La escasas afluencia también ha mantenido la roca como el primer día, lo que es una gran ventaja porque si a los pocos agarres que tiene le sumásemos roca resbalosa, teníamos como resultado: vías a la basura.
En las fotos aparecen: Rut, Roc y Pol. Parece una canción de Bob Marley.

PINYANA

$
0
0

 
En el extremo derecho (este) del mapa del próximo libro, situaríamos esa zona, ya descendiendo de la zona norte de la Serra de Sant Gervàs. Situada muy cerca de la pista y con una pequeña pared equipada, pero con posibilidades de expansión. El rincón es cómodo y acogedor, pero las vías duras y desplomadas. Por lo tanto la escalada es bastante selectiva, eso si: eligiendo bin el itineraseñelctiva, eso siared, pero con posibioidades de expansi: eligiendo bien el momento del dia, ﷽﷽﷽﷽﷽﷽o bin el momento del dseñelctiva, eso siared, pero con posibioidades de expansiía, es posible escalar durante todo el año.
En las fortos aparecen Isaac y Javi.
Por cierto, me parece que hace un par de días hubo cierto movimiento por aquí…


FEIXA MORÍ

$
0
0



 
Sidarta y yo acabamos aquí casualmente como plan B después de un intento fallido de nuevo sector en otro lado. La vedad es que acabó siendo productivo, equipamos una muy buena vía de 2 largos a la derecha del túnel. En los siguientes meses me dedique a completar el sectorcillo y quedaron unas 10 vías, que tras escalarlas todas menos una, quedaron en el mas absoluto de los olvidos. Yo ya le veía posibilidades mas abajo pero no volví ni yo ni nadie, a pesar de tratar de engañar a algunos.
Al cabo de 8 años Tamarite se enamora del lugar y solo o en compañía inaugura un sinfín de nuevos itinerarios de todas las dificultades. Poco a poco se van sumando otros equipadores y se va completando la pared hasta las 60 vías existentes en la actualidad. Encontraremos dificultades entre el V+ y el 8a encadenados y algunos proyectos esperando.
Roca absolutamente embriagante, con muy buena adherencia y gotas de agua, buenas presas y alguna fisura. Todo muy variado y con largas randonees que alcanzan los 55 metros de desarrollo.
Estos días tenía idea de alargar un par de itinerarios, pero….aquí estamos hasta nuevo aviso.
Un sector que, por su rapidez y comodidad de acceso, en cuanto salga a la luz se convertirá en muy popular.


CORRONCUÍ I

$
0
0

 
Bajo las laderas norte de la Serra de Sant Gervàs existen algunos pequeños pueblos, situados en un entorno idílico y muy relajante. Uno de ellos es Corroncuí. Sobre el se observan unas pequeñas paredes, poco interesantes si les damos un rápido vistazo desde la carretera. Pero si subimos hasta la base, esta primera visión cambia radicalmente.
Se le puede achacar su escasa longitud, con un máximo de 20 metros en las mas big Wall, pero queda compensado por la belleza del entorno y de los mismos itinerarios.
La zona se divide en dos subsectores, el de la derecha (fotos) cuenta con una bonita aguja y una pared principal, que forma un pasillo. Aquí existen vías para todos los niveles, desde V+ hasta 8a y posibilidad de escalar durante todo el año, incluso en verano.
Pienso que, a pesar de su alejamiento de grandes núcleos habitados, este sector aún triunfará entre el público mas inquieto.
Isaac en las fotos.


CORRONCUÍ II

$
0
0



 
El Subsector de la izquierda se sitúa justo sobre las ruinas del antiguo pueblo. Un lugar curioso y digno de visitar, aunque vayamos a escalar al sector mas humano de la derecha. Aquí no hay ninguna vía fácil. Un 7b y la dificultad se dispara hacia el octavo, con unos cuantos interrogantes que apuntan al 8c o un poco mas. Buen lugar de entretenimiento para los que puedan y una pequeña despensa para el futuro.
En las fotos aparecen Kolomot, Jordi e Isaac.


SOPERUNY

$
0
0










La Serra de Sis es muy visible desde la N-230 y poco después de Areny, hacia la izquierda. Se trata de una extensa franja rocosa de calidad muy variable y situada en la parte superior de la montaña, por lo que todas sus aproximaciones exigirán la superación de una buena cuesta. Por otro lado nos veremos gratamente recompensados por magníficas vistas hacia 3 puntos cardinales.
Esta parte ha sido explorada sólo recientemente y gracias al tesón e interés de Oriol y diversos compañeros, quienes han trazado todos los itinerarios.
primero se abrieron las dos vías más largas y después ya se centraron en investigar las posibilidades para la escalada deportiva.
El resultado es sorprendente, sobre todo por las elevadísimas posibilidades para el equipamiento de nuevos itinerarios, podrían caber varios cientos de vías sin mucho problema.
Otra cosa es el esfuerzo que exige y que, sin duda alguna, actuará como filtro de la zona. Primero una larga carretera y después pista hasta el fondo del valle. Continuaremos hacia arriba con media hora sin apenas camino ni perdón para nuestras piernas y espalda. Después la calidad de la roca, que suele exigir largas horas de limpieza.
Es una zona en pleno desarrollo y se le augura un buen futuro, pero pausado. Aunque, nunca se sabe.
Es muy importante, si llevamos perro tenerlo bien atado, al menos durante la primera mitad de la aproximación. Estamos en zona ganadera.
La roca es conglomerado con bastantes agujeros y algún bolo. La calidad es muy variable, aunque abunda la roca mala, también encontramos tramos con piedra super-compacta. Lo normal será prestarle la debida atención y llevar casco obligatoriamente.
Actualmente cuenta con 34 vías entre V y 8a+.

EL VIADUCTO

$
0
0




 
El sector del Viaducto, situado muy cerca de Campo, es uno de aquellos buenísimos y sin desperdicio alguno. Desde el mismo momento en que se equipó adquirió una gran popularidad: buenas vías, al lado del coche y sombra. Trío que propició su triunfo; raro es el día de primavera o verano que no haya uno o varios coches en el aparcamiento.
Vías algo desplomadas y con dificultades a partir del 6c, por lo tanto no apto para todos los públicos.
Los principales equipadores fueron Xexu y Antonio, aunque después remataron la faena Philippe Mercanti y el mismísimo Dani Andrada. Aún quedan opciones y todo un pequeño valle por descubrir, incluso con una extensa franja dónde tendrían cabida grados mas asequibles.
Este sector es el mas alejado del núcleo de Escales, pero que también formará parte de la guía.


PRIMER PISO

$
0
0








Situaremos la zona de Angliós justo detrás de Llauset. Para legar, seguimos el GR hasta el collado y desde allí ya accedemos a alguno de los sectores.
La zona se estructura en un par de paredes con vías largas y sencillas y tres sectores mas cortos.
Estos forman tres franjas alargadas y situadas una sobre la otra, a modo de pisos, de ahí el nombre.
El primer piso es el mas alejado, puesto que hemos accedido desde arriba, continuaremos bajando por el GR hasta casi llegar a los lagos. A ojo terminamos de acercarnos a la pared.
Contiene unas cuantas vías de 1 o 2 largos y la roca, como en todos los pisos es excelente.
Aquí encontramos la que para mi es la mejor vía de toda la región: la placa Antoñanzas, dedicada a una gran persona que se fue. Son 60 metros de 6c amable y puro delirio tumbado.

PRIMER PISO (II)

$
0
0






 
En esta segunda parte aparecen algunas fotos de vías de varios largos. Estas recorren placas y fisuras de roca excelente y casi siempre tumbadas.
En toda la zona se han dejado las fisuras sin equipar, incluso en vías de in solo largo. O sea que para repetir la mayoría de itinerarios deberemos llevar mas o menos material.


LES PLAQUES DEL MONYAS - SECTOR LA PASTELERÍA

$
0
0





 
Les Plaques del Monyas aparecen reseñadas en la guía Montserrat Vertiente Norte (Supercrack Edicions 2.007)
En la parte izquierda de esta pared existían únicamente dos itinerarios abiertos: Roncator (Llullu/01) y Upsa (con ciertas dudas), al parecer este itinerario acababa antes de atravesar el techo, como aparecía en el dibujo.
Durante el 2.019 Josep Batlle y Toni Jiménez se ha dedicado a limpiar, equipar y ascender algunos itinerarios, dándole a la zona un nuevo e interesante auge. Se combinan vías equipadas, con alguna fisura perfecta y memorable, en la que nos aseguraremos perfectamente con los friends. Recomendar encarecidamente la estética travesía del techo de Pastel de Zanahorias.
Para llegar aparcaremos en la Font dels Monjos, un poco a la derecha localizar un sendero que asciende hacia la pared, con un tramo de cuerda fija en la mitad del recorrido.
Llegaremos primero a la Placa de la Pastelería (sector reseñado aquí) en unos 10’. El camino recorre, hacia la derecha toda la base de la pared. A parte de estas, encontraremos otras 8 vías situadas mas a la derecha y que aparecen en las páginas 138 y 139 de la mencionada guía, ojo que el acceso bueno es el que comento aquí, no el del libro.
Igualmente las posibilidades para nuevas aperturas son importantes aún.
Orientación este, que garantiza una agradable temperatura en las tardes de verano….cuando se pueda salir. En todo caso, ya tenemos una nueva motivación.
Longitud media de 20 metros.
Info: croquis y fotos: Toni Jiménez.
En las fotos aparecen: Helen, Tere, Dani y Josep,

1 LA MAGDALENA V+ Desequipada, llevar bicoins y friends.
2 RONCATOR 6b+
3 BRAZO DE GITANO 6b+
4 PASTEL DE ZANAHORIAS 6b Desequipada, llevar bicoins y friends.
5 TARTA SACHER 7b+
6 ENSAIMADA 6b+
7 CROISANTITO 6b Desequipada, llevar bicoins y friends.
8 PALMERA DE CHOCOLATE 7a+
9 BOMBÓN 7b


ESTANYS DE RIUS Y REDÓ

$
0
0









Estos días encerrados hemos perdido la poca forma física que pudiéramos tener, así que toca ponerse al día no solo escalando sino también pateando.
Cono cada verano comenzamos con salidas a lagos y collados para ir preparando el cuerpo a las largas aproximaciones que le esperan. Pero esta vez cuesta bastante mas, además de ir atrasados; no solo por las fechas sino también por el pésimo tiempo que nos está haciendo.
En fin, una ruinilla.
En este caso unas imágenes tomadas durante una salida a los Estanys de Rius y Redó.

JURASSIC WALL - ZUMA

$
0
0

 
Todos los días que he salido despuTodosl confinamiento pués del confinamiento han sido para intentar recuperar la forma física anterior, tarea difícil. Por lo tanto han sido muy repartidos entre: caminar, escalada deportiva, equipar algo y abrir alguna vía que tenía por ahí en cartera.
Por lo tanto las entradas al blog, aún serán pausadas hasta que no recupere la actividad a tope, o sea que aún tardará porque también hay que trabajar, de momento, todo el mes de Julio.
Tenía esta vía vista desde hacía muchos años, pero al estar tan al lado de casa, la fui dejando pasar.
La publicación de la nueva guía parecía un buen motivo para ir a abrirla sin mas demora.
Un primer intento con Almudena acabó en fiasco, al romperse el taladro, “mas quemao que la moto un jipi”.
Segundo intento, con Lisi. Esta vez conseguimos acabar tres largos.
El primero en travesía a la derecha (tras aprovechar una de las tiradas ya equipadas por Hector). Muy buena placa técnica y de adherencia, con algunos pasos obligados.
Otro largo en travesía a la izquierda, entre desplomes, con un inicio que te agarras a un bloque gigantesco y con la peor pinta del mundo, pero como es muy grande, se supone que… Después fácil y monto reunión para que no roce la cuerda.
Continúa la travesía, esta vez en artificial de chapas por terreno un poco desplomado y sumamente roto, nada se aguanta en su sitio, incluso los paraboles no ofrecen demasiada confianza porque están todos en hueco. Mas travesía, ya en libre y reunión. Plegamos de frío.
Quedan en la reunión, chapas, clavos, martillos, llave, y un juego de friends.
Tres días después viene el putobicho y nos encierran en casa nosecuanto tiempo. El material se queda allí.
Cuando conseguimos regresar, los friends no estaban tan mal como pensaba. Salvo uno que ni se abre ni se cierra, ni tan siquiera con 3 en 1.
La siguiente tirada es un diedro realmente bonito y mas tieso de lo que parecía desde la reunión.
Finalizamos la ascensión con otro largo de placa bastante roto en general y que nos deja en la feixa donde finaliza la vía.
Queda totalmente equipada, con un recorrido de 185 metros y dificultades: 6a, 6b, Ae/V, 6c y 6a. Aún habrá que regresar para hacerle el punto rojo, darle un repasillo y colocar un pequeño pasamanos en un punto de la bajada..
Descenso hacia la izquierda.


VALL DE BESIBERRIS

$
0
0

 
Pateo por la Vall de Besiberri, con objetivo de fotografiar una pared que al final ni se veía. Pero de rebote me encuentro con otro motivo muy interesante para volver aquí.
A parte el potencial para vías de 1 a 3 largos es enorme. Lástima que esté tan arriba y el refugio tampoco pille a mano.


Viewing all 2226 articles
Browse latest View live