↧
PLAQUES DEL MONYES
↧
PARET DEL BARRANC DE VIU
Entre el, ya poco creíble, confinamiento y las bajas temperaturas de los últimos días. Mas que escalar, he salido a equipar. Hacía mucho tiempo que no lo hacía en plan sistemático, tipo coger un nuevo sector y abrir casis todas sus posibilidades, De hecho me dije que ya no la haría mas , por aburrimiento y cantidad de trabajo que no repartes con nadie, pero he vuelto a caer. Cada línea, cada sector, saldrá a la luz en su momento, cuando le toque. Quizás en unos días, quizás en unos años. Todos ellos en los alrededores del pueblo. -Nuevos itinerarios en el Corral del Poble. -Alguna en un sector que aún no se ha divulgado. -The Black Tower: esta aguja, de 50m., contaba solo con un itinerario, ahora son 23. -Ampliando un sector en Vall d’Aran. Actualmente parado por restricciones , frío y nieve. -The North Face: 8 vías de V a 7a+, aún falta alguna. Parado por frío. Sector en desarrollo. -Un par de vías largas en el Montsec. Parado por restricciones y frío. -Paret del Barranc de Viu: le ha tocado el turno de salir a la luz justamente hoy. Esta pequeña pared está situada justo a la entrada del popular Barranc de Viu, en un enclave de gran belleza y tranquilidad. Magnífica roca calcárea con muchos agujeros y algún paso difícil en adherencia. Lo malo es su escasa longitud y los pocos itinerarios existentes. Por cosas que pasan de vez en cuando, al realizar la guía se escapó. Ya había 4 vías equipadas por Oscar e Israel. En estos días, con Raúl, le hemos añadido otras tres. A pesar e haber limpiado bien todos los agujeros, así cono la base de cada itinerario, pero la tendencia es que los bojes surjan de nuevo y no dejen acceder a la pared, por lo que será muy recomendable llevar un pequeño serrucho para ir manteniendo. Por el momento ya tenemos las miras puestas en el siguiente proyecto, que comenzamos ya mismo. El camino a las 3.000 vías es largo y tortuoso. Creía que no, pero ya puestos.., porqué no intentarlo? Por un 2.021 pleno de motivación local.
↧
↧
MALLO CUCHILLO - PANDEMIA
↧
PARET DE L'EMBUT - STAY INSIDE
Le propongo a Héctor una vía larga y varias opciones. De todas escoge la mas difícil: la última abierta en Àger. Maldita sea, viendo los aperturistas, seguro que no lo ponen nada fácil. A estas alturas la reseña aún no está publicada y me llega de estrangis, haremos la primera repetición. La acaban de terminar hace pocos días y aún falta hacer algún arreglo, pero el ansia puede. Me ha parecido un itinerario muy bueno y que triunfará entre los asiduos al Montsec, pero con cierto nivel. El grado obligado (6b+…o..) es bastante selectivo. De tanto en tanto encuentras tramos bien obligados, aunque alternados con algún largo un poco mas suave. En todo caso es muy sostenida en el 6c. Para mi, demasiado, aunque aún aguanto el tipo y apenas me rajo en los largos que me tocan. Nos pasamos mas horas de las previstas, tiramos abajo una laja que había que tirar y acabamos contentos por haber tachado un buen hueso de la pared. Al poco tiempo, los aperturistas colocan alguna chapa mas. Aunque la verdad es que lo que recuerdo mas obligado y difícil, sigue estando igual. A disfrutar y sufrir las novedades. Por otro lado tenemos alguna nueva vía comenzada por la zona, a ver si se amplía esto rápido.
↧
PIC DE SANT CUGAT - CALÇOTETS
Poca actividad de vías largas estos días. Entre los encierros, el frío y la nieve, bien poca cosa, casi exclusividad de trabajar en casa, alguna excursión por la nieve, salir a equipar nuevos sectores y escalar algo de deportiva. Recordar alguna de las últimas escaladas antes del confinamiento municipal y en no se cuantas modalidades mas. El Pic de Sant Cugat es un buen lugar para invernar. Cada año recupero alguna de sus vías, para disfrutar del buen calcáreo junto a casa y bien orientado al solete. Antikrestas, Que pagui Pujol, La Cosa, Ramona y Calçotets, recordando pasadas aperturas y tocando de nuevo sus agradables presas. Alguna foto de la última, sin duda de las mejores opciones al Sant Cugat. Con Santi y César.
↧
↧
CAP EL RAS - DONEC PERFICIAM
↧
CAP DEL RAS - TOTORO
Tras la aparición de la guía, David Hita abrió tres nuevas vías en una zona de la pared dónde no había nada hasta entonces, esta es la segunda que repetimos. Bonita y sobre excelente roca, típica de Àger. Sigue un itinerario directo y no demasiado difícil en general. Para variar encontraremos un largo a la mitad que rompe la tónica de la ascensión y resulta mucho mas complicado que el resto. Creo que se le puede dar un buen 6c todo en libre y con seguros colocados de forma que obliga bastante. Menos mal que también es posible escalarlo en artificial semiequipado y con dificultades de 6a obligado. Bastante rápida y agradable. Con Almudena y David.
↧
PARED DE ARAGÓN: SANTIAGO DOMINGO Y CAMINO DE CARACOLES
Viejas vivencias, volver a Montrebei a través de los recuerdos. Repetición de las vías mas fáciles de la Pared de Aragón, seguramente por eso también son las mas clásicas. Escaladas de gran belleza que nunca defraudan. Buenos días de invierno. Camino de Caracoles y Santiago Domingo. Con Francesc, Almudena y Victor.
↧
VENTOLÀ
↧
↧
SECTOR CONFINAT
↧
NEU A L'ALTA RIBAGORÇA
La gran nevada ha romàs uns quants dies a la muntanya. Vulguis o no, les raquetes han estat el mitjà de transport mes eficaç per a moure's una mica pel camp. A vegades únicament per a recórrer camins coneguts, que d'aquesta manera són totalment diferents i altres, simplement per a anar a escalar o equipar.
↧
MONTALEGRE
↧
TABLÓN DE ANUNCIOS
Una plataforma que ofrece a los usuarios la posibilidad de alquilar, prestar o compartir aquellos bienes a su disposición y que no necesitan usar permanente durante un corto periodo de tiempo y conseguir algo de dinero a cambio. Por ejemplo, los usuarios pueden compartir su vehículo, alquilar una cochera por horas o alquilar enseres deportivos (bicicletas, material de escalada, surf...) por horas/días: https://www.tablondeanuncios.com/compartir-deporte/pies_de_gato-4577134.htm https://www.tablondeanuncios.com/compartir-deporte/bicicletas-4615751.htm https://www.tablondeanuncios.com/compartir-deporte/alquilo_patines_de_hielo_y_de_cuatro_ruedas-4587360.htm
↧
↧
MALLO LA MORA (PEÑA RUEBA) - TRES I NO RES
Tengo el blog abandonado por diversos motivos superpuestos, pero espero que a partir de ahora vuelva a bullir cono es habitual. Pequeña salida hacia tierras Aragonesas... en mucho tiempo. Y que bien sienta un poco de aire diferente. En realidad es la segunda salida, tirando de autónomos, tras otra a las sierras de Tarragona, con el objetivo de preparar unos artículos para la revista Vèrtex. Esta vez nos centraremos en los lugares mas típicos del prepirineo Oscense, que en los tiempos que corren es todo un lujo. Toño está convalesciente de su accidente y aprovecho para visitarle. También a Armand que está de cuidador y Remi que algo hace también. Ante tal reencuentro les propongo la apertura de un itinerario en Peña Rueba, que tengo visto hace mucho tiempo. Se trata del paño de pared situado a la derecha de la Directa y en el que me fijo siempre, durante la bajada. Mi idea es dejarlo medio apañado para que se pueda repetir con cierta asiduidad, sin llegar a algunos excesos que predominan por aquí, pero.... Los dos elementos que me acompañan no son muy de dejar las cosas apañadas, así que sucumbo, no discuto y me dejo llevar por la tendencia. Armand se trabaja el primer largo y tranqui, mejor que vayas sobrado y sin muchas manías. Remi se pica y en el L2 también deja huella. Menos difícil que el primero, pero ojo. Mi largo tiene mas seguros, es lo que hay. No creo que haya colas para repetirla, pero al Pincho le falta tiempo para hacer la segunda. Miratuquecosas. La vía sigue la lógica del tramo, flirteando con un diedro del que entra y sale según le apetece. Muy recomendable entrar por la Directa para escalar un poco mas.
↧
PEÑA RUEBA - DOS DIABLOS EN EL CORAZÓN
Al día siguiente hay renuncio por dolores varios y me quedo compuesto y sin novios. Rápidamente se me pasa por la cabeza volver a la Rueba para hacer alguna ascensión solo. No le doy mucha vueltas y salgo disparado. Elijo una sencilla e hiper chapada, que ya me irá bien en esta ocasión. El equipamiento personal para solos es demasiado improvisado y pringo bastante con el sistema de aseguramiento puesto que a la cuerda (muy gorda) le cuesta bastante pasar por el grigri (sin tunear). Al final me tengo que colgar mas de lo debido y no disfruto a tope la aventurilla, pero salgo bien. Itinerario muy recorrido y bonito, mas V+ que el V anunciado. Solos los buitres, las piedras, las chapas y yo....pues no. Resulta que ese día hay otra persona en la Rueba y también va en solo. Que casualidad, casi nos podíamos haber puesto de acuerdo y hacer una juntos, pero no hemos coincidido en el tiempo, lo he visto a la bajada.
↧
MALLO CUCHILLO - PANDEMIA
Al día siguiente quedo con Almudena para hacer algo por Riglos. Queda delimitada esta nueva vía en el Cuchillo, con muy buena pinta y un grado obligado bastante asumible sobre el papel. A pesar de que Riglos y yo no acabamos de congeniar, demasiado atlético para mi gusto actual. La verdad es que la vía me ha gustado mucho y seguro que se convierte en clásica. Equipamiento abundante, bastante buena roca e itinerario directo, atrevido y de divertida escalada. Descenso en rapel por la misma vía, de lujo. Mención a parte para el descomunal bolo del L5. No se si caerá, pero si cae, adiós iglesia. Al que le salte, desde luego que habrá perdido su plaza en el cielo.
↧
CAP EL RAS - MOSTACHOS
Poco a poco vamos coleccionando para ir tachando paredes, pero la vida del coleccionista es dura. Cuando sales de las típicas y las raritas ya te quedan las interrogantes. De estas última la información es mínima y suele ser únicamente la reseña original, puesto que se desconoce si tienen alguna repetición. También tiene su gracia, y mucha. Incluso a veces te encuentras con alguna maravilla, aunque no suele ser lo normal. Mostachos es media vía que se sitúa entre medio de todas la típicas del Cap de Ras pero que nadie ha hecho, al menos nadie que conozcamos. Abunda la escalada artificial a equipar, en la reseña pide 12 clavos. Le propongo a Jordi una intentona, preveniéndole de que podemos encontrar cualquier cosa, así que iremos preparados para cualquier cosa. Abierta por dos de los principales autores de la primera época de la pared, con cantidad de vías abiertas y características por contar con un equipamiento bastante generoso, aquí nos damos de bruces y encontramos bien poca cosa, lo que e obliga a disparar las alarmas. Algunos expos y algunos pasos bien obligados en libre. Quintos que son 6a bien buenos y obligados, de ni se te ocurra caerte. Los artificiales no son fáciles. Tampoco son largos, a pesar de lo que se pudiera pensar por el material que pide. Con bastante menos, ya haces. Eso si, concentradillo: varios pasos sobre puntas de clavos en franjas pequeñas y nada evidentes. No hemos utilizado plomos, pero podrían resolver algún pequeño rompecabezas. Como mini-aventura en medio de un mundo de metales relucientes, no está nada mal. La roca suele ser de calidad excelente, salvo el inicio del L3, mucho cuidado aquí.
↧
↧
EL TALLÓ D'AULET - LA FISURA
Con Almudena vamos al Talló d'Aulet, que no conoce. Le propongo ir directamente a la mejor vía de la pared., Porqué no? La recuerdo dificililla pero que se hacía. El L1 ya me da para el pelo, que no tengo. El L3 tres cuartos de lo mismo, en busca del itinerario perdido. Perdido entre el musgo y las matas que han crecido por no repetirse, una pena porque vale realmente la pena. El L4 es el difícil. Salgo con toda la decisión que puedo y voy superando la fisura a base de friends. Llego a un clavo, otros dos perros y salida larga a repisa. Veo el siguiente clavo a casa dios. No hay manera humana de colocar ningún seguro y es un paso difícil. Lo pruebo un par de veces pero no me veo con corazón de rematarlo. Lo veo raro porque lo recordaba difícil pero no expo. Me rajo y bajo de dos friends. Ahora hay que recuperarlos y montamos el andamio correspondiente. Subir por el filo, con todas las trampas posibles. La tengo en ropunkt pero ahora voy por faena. Pequeña travesía y llego a la reunión situada sobre el abandono. Como va pasando el día, ya se ha hecho tardecillo y no tenemos horario por otras obligaciones, así que obviamos el último largo, una pena porque es el mejor, y rapelamos para recuperar mis dos preciados amigos.. Justo donde he abandonado, me lo miro y..... sorpresa, bajo una mata hay un clavo. Demasiado tarde.
↧
EL TALLÓ D'AULET - EL DIEDRO
Al final, este día nos juntaremos dos cordadas, delante irán Carles y Dani y detrás Almudena y yo. Como ya la he hecho varias veces y la abrimos Oriol y yo, decido hacer algo bueno por la comunidad y reequiparla, cambiando los antiguos spits de 8 mm por paraboles gordos y relucientes de 10 mm. El L1 contiene un difícil paso de bloque. El segundo es una p. mierda lo mires como lo mires y no tiene arreglo posible: feo, roto y expo. Aquí lo mejor es continuar recto de la reunión por las chapas de El Filo, y asunto zanjado. Pensaba apañar un poco el original, pero desisto. Mejor ir recto por la vecina. Arriba viene lo bonito. Grados ajustadillos, de cuando éramos pequeños e itinerario audaz y osado, en busca del mejor terreno. Roca de escándalo y recorrido muy estético. El V final me pone marcando el paso y me cuesta mas que los sextos. Que vida esta.
↧
PARED DE ARAGÓN - PILASTRA DELS VOLTORS
La primera vez que recorrí esta vía fue hace muchos años, con Armand, viniendo desde BCN con su flamante SEAT 600. Después la repetí con Joan Badía y Edu Orduña y aprovechamos para reequiparla. Esta vez vuelvo con Almudena, que aún está en periodo de descubrimiento de las grandes paredes del congosto. Sigue siendo tan buena como la recordaba, pero cada vez me cuesta mas, cosas de la edad. De todas formas el trozo dónde paso ms tensión es en el final de la vía. Aquí termino saliendo por un muro muy vertical y descompuesto, levitando entre grandes lajas sueltas. Y con una dificultad claramente mas elevada que la anunciada en mi propia reseña. Después la miro bien y dónde ponía un claro NO, me he metido de cabeza, que listo. Con la edad vamos ganado...en tontería.
↧