Quantcast
Channel: La noche del loro 2
Viewing all 2226 articles
Browse latest View live

PARED DEL IBÓN - VÍA DEL NINU

$
0
0



Que chungo es eliminar de la agenda del teléfono a un amigo. Ya van unos cuantos y no te acostumbras nunca. Esta vez fue una llamada del Niño quien me comunica el fatal accidente en parapente de Ninu. Una excelente persona que se va y que no debería hacerlo. Sientes una sensación de tristeza, impotencia y vacío a la vez.

Con Marta, estábamos fraguando la apertura de un nuevo itinerario y que menos que hacerle una modesta dedicatoria.

El día que hicimos la vía del Ibón, nos liamos un poco para llegar pero fue perfecto para descubrir una línea que me llamó la atención.

Una placa muy lisa, de derrumbe y finalizada en una barrera de techos. Iríamos por allí y si era muy difícil, siempre está el diedro de la derecha, el límite del derrumbe.

En la parre superior ya habría que improvisar.

A partir de la R2 nos situamos justo bajo la placa mas característica de toda la vía. Lisa lisa. Y no es que no tenga adherencia, es que patina lo que no está escrito, una pena. Unas pocas regletas nos salvan la situación. Eso si, por la placa ni pensarlo, así que el diedro se revela como la mejor solución.

Un largo regletero y precioso de 6a da lugar al tramo clave de la vía, si vamos en libre (6c+). En artificial no planteará ningún problema a los repetidores, pero en libre hay que tener fe y una visión excelente de la jugada.

Muy importante justo salir del diedro irse hacia los árboles de la derecha, si no queremos apedrear bien apedreado al asegurador/a.

La continuación fue improvisar por el terreno que parecía mas aceptable, manteniendo un poco la dificultad. Hasta los dos últimos largos que, irremediablemente son de tramite para salir por arriba y resultan muy sencillos.

El descenso fue un pelín emocionante por la tormenta y los rallos, llegamos al coche totalmente empapados, pero contentos por haber terminado en dos días algo que, inicialmente, le echaba cuatro.

Vía discontinua, es lo que da de si la pared, pero creo que aún puede salir algo bastante digno y largo, en un futuro.

Inicialmente quedó bastante sucia de musgo, a pesar de limpiar algo y tirar muchos bloques abajo, alguno de tamaño considerable.

Durante los siguientes días, los locales la fueron repitiendo con cierta asiduidad, al ritmo de una al día y poco a poco se ha ido saneando cada vez algo mas.

Quedo con Jorge una tarde y le damos el pegue del rotpunkt. La verdad es que para ser una vía feucha, me lo pasé muy bien y me gustó bastante.


 


AGUJA DEL PORTALET - Y VAN 10

$
0
0


La misma tarde, después de escalar Escalada Pirenaica, hacemos otro itinerario en la aguja. Esta es la propuesta mas reciente, inicialmente de V+ que creemos se trata de un buen 6a.

Cuidado con una buena exposición en un tramo del L1.

El L3 resulta un tanto rebuscado y el L4 es realmente bonito pero corto.

El terreno tampoco da para mucho mas, pero me sirve para ver algún proyecto de futuro.

Con Alberto.


 

PIC D'ÈSTREMERE - VIKI LA VIKINGA

$
0
0





Desde la cima de la aguja tienes una vista privilegiada del la zona derecha del Pic d’Estremere.

Eso es malo porque empiezas a ver líneas y la cabeza se te dispara, te pones nervioso, sudas y te falta tiempo para engañar a alguien.

Tras el tembleque inicial, decido bajar por la canal de la izquierda para tocar el asuntillo.

El asuntillo, parece excelente y varias opciones son posibles.

Engaño fácilmente a Victoria, Carlos aún está convalesciente de su caída y mas tarde vendrá de paseo y para hacer alguna foto.

Tras un intercambio de opiniones sobre por dónde comenzar, nos decidimos por un tiralíneas con final incierto.

Un largo 1 correcto y con una curiosa bavaresa en la parte alta, que parece vaya a caerse toda abajo, pero no creo….no?

R1 y roca de excelente calidad. Inicio el L2 con otra bavaresa, luego el muro que pensaba esquivar por muy tieso, resulta IV una roca digna de Suiza y plagada de cantos gigantes invita a continuar recto. Finaliza con una panza de 6a y role.

El inevitable tramo fácil lo resuelvo por la derecha sobre una gran laja apoyada de roca excelente y muy fisurada.

El largo incierto se ve buenísimo.

Comienza con un tramo en placa de gotas de agua, este da paso al diedro y de nuevo bavaresa forzada, toda a friends, como las anteriores, para acabar en un par de chapas por placa. Final mas fácil pero que tampoco regalan.

Llego arriba con la sensación de haber recorrido una vía excelente y disfrutado de lo lindo.

Al cabo de unos días y tras un plan inicial que nos sale totalmente rana, en el Valle de Ossau, con Miguel, regresamos a la vía como plan B por salvar el día y en busca del rot punkt.

Lo conseguimos y disfrutamos de lo lindo y de otra manera, ya con el peso justo.

6b+ me parece un buen número, eso si. Con el tramo clave a equipar, aunque también es posible en A1.

En la imagen aparece pintada también otra vía que tenemos a medio abrir y que resultará ideal para combinar con esta.


 

CANTAL DE RIPERA - CHAVALÍN ERRANTE

$
0
0





 

Subimos al valle de Ripera con Marta y Carlos. Este último, junto con Toño y otros amigos están abriendo algunas vías en una pared situada frente al Tozal de Ripera.

La roca es esquisto de buena calidad y el ambiente que nos rodea, resulta especialmente acogedor y espectacular al mismo tiempo, con el impresionante Tozal ante nosotros y sus casi 1.000 metros de roca asquerosa.

El acceso comienza con un gracioso tren turístico en el que un pequeño sarrio parlanchín te ameniza la subida de 1 hora. Después son unos 30 minutos hasta la base de la pared.

Comenzamos por esta vía, que cuenta con algunos tramos interesantes y un desplome que le da ambiente. Lástima que finalice en medio de la nada.

Tramos expuestos y descenso en rapel.

Con Carlos y Marta.

CANTAL DE RIPERA - DESPUÉS DE

$
0
0


En la actualidad son 7 los itinerarios de la pared. Lo ideal será hacer varias en la misma jornada, puesto que su longitud oscila entre 2 y 5 largos.

Nosotros nos decantamos por este, con roca de muy buena calidad, aunque bastante corto.

No dejarse engañar por su poca dificultad y porque tenga chapas, la escalada no deja de ser expuesta. Con Carlos.


 

PEÑA SOLANO - JONQUILLE

$
0
0



Tenía ganas de darle otra oportunidad a la Peña Solano, puesto que la última vía no me pareció muy agradable. Un día de investigar y hacer algunas fotos me llevó a la base de esta y la pinta no era nada mala. Aunque solo se veía el L1.

Ese sábado nos juntamos Juan Luis, Edu y yo y nos vamos para allí.

Tras la agradable subida por el PR, le sumamos una desagradable subida por los matojos y piedras sueltas hasta la repisa de inicio, que por cierto, si va alguien y se lleva un pingo de 10 meros, sería una gran idea dejarlo allí.

El itinerario es bastante bueno, con roca excelente y equipamiento que te hace escalar pero en el que va habiendo cosas, además de colocar bastantes piezas.

Una zona intermedia donde se cruza con otra vía nos lía un poco pero arreglamos el entuerto al ser detectado. La reseña sobre foto no deja nada claro por donde es. Definitivamente: donde esté un buen croquis dibujado, que se quite todo lo demás.

El cuarto largo finaliza en un murazo de 6b realmente entusiasmante, aunque demasiado largo para mi gusto.

El descenso en rapel, nikelado, nos deja directamente en el puente del gr, ahorrándonos bajar de nuevo por el pequeño infierno verde.


 

PEÑA SOLANO - SOL Y ASNOS

$
0
0



 

Con Lorenzo subimos al Refugio de Respomuso un par de días. Los partes son discordantes, pero confiamos, puesto que tampoco son fatales.

La idea del primer día era hacer deportiva junto al refu Tras el largo pateo de aprox, llegamos. El frío y viento son interesantes.

Nos acercamos al sector y comienza a llover, vaya.

Todo el día en el refiu, con el rollo del covid no hay ni revistas ni folletos para leer ni nada de nada. Aburrimiento supremo.

Confiamos en poder subir al día siguiente al Diedro Sur del Balaitús.

Nos levantamos a las 6 y… llueve.

Tras esperar un tiempo prudencial, marchamos para abajo.

Almorzamos y le propongo de pasar la tarde en un trozo de Sol y Asnos, de Peña Solano. La vía de al lado me dejó buen regusto de roca, así podría hacer la reseña perfecta de esta parte de la pared.

Dicho y echo, hacemos los tres primeros largos en 6a+, disfrutando de una buena escalada y bajamos rápidamente en rapel.

Bonitas placas con algunas alegrías y buena roca, como su vecina Jonquille, bastante recomendable.

BARRANCO DE ARNALES - EL CLAN DE LOS MARTES

$
0
0





 

Para este día me va bien algo rápido, fácil y cerca del coche.

Quedo con un amigo para ir a probar la nueva vía de Sueño Vertical en el balneario, cumple perfectamente con los requisitos que necesito y además no hay reseña, perfecto.

Me irá perfecto para ir completando la nueva guía del Valle de Tena en la que estoy trabajando.

Vamos muy pronto, pero aún así nos pilla rápido el solazo que pega estos días.

La vía es curiosa y con un ambiente especial, siempre paralela a las aguas del barranco que le dan cierto encanto y hacen difícil la comunicación.

Lamentablemente la calidad de la escalada no está a la altura y bastantes tramos sucios de tierra y bloques sospechosos, se alternan con cortas placas interesantes. En conjunto la escalada no resulta muy agraciada, pero si el entorno.

Para abajo y a otra cosa mariposa.

Unos días de trabajo y a preparar la siguiente salida.

A parte de tener todos los seguros que tienen, estos nuevos itinerario se están equipando con parabolts de 8 mm. Este veranos hemos reequipado unas cuantas vías que contaban con este material, os sorprenderíais la facilidad con la que saltan con el martillazo adecuado. Preocupante de verdad y bastante peligroso en un futuro, cuando empiecen a oxidarse y su afluencia sea igual o mayor a la actual.


PICO DE BACHIMAÑA - CRISTAL ÓPTICO

$
0
0



 

Con Lorenzo y Juan Luis subíamos a dormir al refu con la idea de escalar ese primer día un par de rutas.

La primera era la de los Jardines en la Pared de la Cascada.

Ya la intenté el año pasado pero un cañonazo de agua no permitía cruzar la cascada en plena pared y abandonamos la intención.

Este ha llovido lo suyo e iba un poco mosqueado.

Desde el camino no terminamos de verlo claro y cambiamos al plan B o/y segunda opción para la tarde.

Dejamos cosas para dormir en el refu y seguimos el GR hasta el final del segundo lago.

Vamos en busca de un contrafuerte del Pico de Bachimaña, sin tener muy claro que encontraremos. Se trata de una vía de Gustavo, del año 91 y de la que no hay mas referencias que la reseña de la primera ascensión. Tampoco sabemos muy bien dónde está, salvo el escueto mapa del croquis.

Vista la pared, desde abajo no hace demasiado buena pinta, pero subimos para allí.

Una vez cerca de la base, la primera impresión desaparece totalmente y ahora si que se ve bastante interesante.

Se trata de una gran placa de tres largos bien continuos y repletos de tafonis por todas partes que suavizan la ascensión y le dan un toque original y de gran belleza.

Por otro lado las posibilidades de ir asegurándose, existen pero no siempre…. Durante todo el recorrido tendremos una buena dosis de exposición, aunque con la posibilidad de colocar seguros cada cierta distancia.

Iniciamos un poco mas a la derecha de la entrada original, por terreno mas sencillo y con la aparente posibilidad de colocar algún seguro, así es.

Al final nos parece una muy buena vía y una pequeña pared sumamente interesante.

Si se abren mas itinerarios sería una excelente opción para combinar con la escalada de la Aguja de Bachimaña, puesto que a la bajada de esta última, y tras la canal de piedra suelta, si en vez de ir hacia la derecha bajamos hacia la izquierda, llegamos rápidamente al inicio de la pared.

Lorenzo no resiste la tentación de subir hasta la cima y nosotros le esperamos haciendo una buena siesta en un pequeño prado que parecía colocado ahí expresamente para nosotros.

AGUJA DE PONDIELLOS - INTERACTIVA

$
0
0












 

Al día siguiente madrugamos algo e iniciamos el largo flanqueo de la ladera que nos separa del camino que, desde el balneario, asciende al Garmo Negro.

Una vez en el, lo seguimos hasta la base de la arista dónde comienza Interactiva. Allí nos espera Mija, seremos dos cordadas.

Día de redbull, geles e isostares.

Bonito itinerario de aristas y crestas, con roca discreta en los dos primeros largos, mala en el tercero y bastante mejor desde aquí hacia arriba.

Buen ambiente en esta ruta, que recuerda bastante a los Esparrets.

La hacemos rápidamente, con una cuerda simple cada cordada, así quitamos peso, aunque no estamos homologados. No se puede tener todo.

Llegamos a la cima de la aguja y, ya sin cuerdas, aún nos queda un buen trecho hasta el Garmo Negro.

Aquí Lorenzo y Mija, que se conoce no han tenido bastante, continúan por la ruta de los tresmiles. Dani y yo bajaremos por el camino de la normal, los 1.500 metros de desnivel que nos separan del aparcamiento, recuperando las mochilas y sacos de dormir que dejamos por la mañana.

Buena trinchada final al llegar abajo, pero nada que no arregle un rato a la sombra de un árbol y una cerveza fresquita.

SANTA ELENA - HEPATITIS NOW

$
0
0




Por la mañana me cuadro un rato de deportiva, con Toño, de cansarse el doble por lo que resbala la roca en Rapún.

Un aperitivo y por la tarde quedo con Lorenzo para ir a la recientemente reequipada Hepatitis Now.

La vía recorre una gran placa de aspecto liso, vista desde lejos parece que la escalada sea muy atractiva, por lo tanto prometía.

La reseña original, es realmente original y refleja las graduaciones de una época dónde los escaladores estaban mas fuertes de lo que pensaban y dónde el sexto grado era el límite de las dificultades.

Igual tampoco se tenían totalmente claros algunos conceptos. El caso es que, como en otras muchas zonas de la época, se marcaban IV y V que, en realidad, poco tenían que ver con la realidad y que se acercaban mas al 6c.

Para rematar la película, los seguros se colocaban de forma que el paso quedase obligado.

La vía ha quedado como un reflejo de esa tendencia, que aún existe en otros lugares, y que obliga a exprimirse hasta el fondo de tus capacidades o a ir en una dificultad bien por debajo de tu límite, que no es el caso.

Mi impresión es el de una vía difícil, con tramos de adherencia en una roca que no la tiene y con pasos obligados. A pesar de estar equipada, utilizamos el alien verde y el tótem verde. La dificultad aproximada me ha parecido:

L1: 6c(en el paso clave hay que ir por la izquierda y el seguro queda totalmente a desmano, por lo tanto hay que hacer un artifo y luego irse a la izqui), un buen escalador, sin duda lo sacará recto, pero me aventuro a aventurar séptimo alto.

L2: 6b+ placa sostenida de adherencia, corta y bonita.

L3: salida dramática de la R hasta la primera chapa, muy difícil y obligado en 6c/+. Luego techo muy atlético y con paso largo, no doy grado porque varía mucho según la altura, pero no regalan.

Placa final muy bonita en 6a+.

Con gancho, estribo y antena tipo panic, se rebajan las dificultades obligadas a 6a/b, aproximadamente.


 

CODERO DE EZKAURRE - BELAGOAKO MUTILAK

$
0
0








 

Otra recomendación de Miguel.

Situada a la derecha de Camile y un punto mas dura que esta.

Se trata de una línea mixta pero con cierto predominio de las fisuras sutiles para las que es necesaria una buena dosis de determinación, buen bloqueo y aguante, si queremos superarlas en libre.

Graduación original ajustadilla, mas cuanto mas arriba. Especialmente el último largo que le dan 6a y podría ser un 6b+.

En cuanto al largo clave, me tocó y lo transformé en A2 con algún paso sobre microfisureros de esos con el cable finito finito y que parece que no vaya a aguantar tu peso, pero que lo aguanta. Además hice corto de aliens pequeños. Total, todo un relajo llegar a la role.

Pequeño viote, pero que al final te deja un poco vacío porque se acaba en medio de la nada. Justo sobre nosotros se adivina un largo excelente, que no se escala.

Una campa y otra tirada final nos dejarían en la cima, con la posibilidad de bajar caminando.

Una muy buena ruta que, seguro, se convertirá en otra clásica del valle. Esta vez con menos chapas que sus compañeras.

LA COLMENA - JUMANJI

$
0
0

descenso



L2

chimenea final

Añadir título

primer largo, mejor de lo que aparentga desde abajo

inicio del L3

L4

finalizando la vía, ya se acerca el sol

 

Quedo con Santi que está afianzado en Torla como segunda residencia de verano.

Nuestro objetivo es mas ambicioso pero queda al sol hasta las 2 y necesitaremos mas horas para completarlo y bajar holgadamente. Las temperaturas al sol son exageradas, así que buscamos una alternativa y dejamos el Cebollar para Septiembre, creo que he dejado demasiadas cosas para Septiembre, pero ya veremos cuando llegue.

Iremos a la pared de la Colmena, dónde últimamente no paran de abrir nuevas vías.

Que mejor que comenzar por la mas fácil.

Se trata de una línea de fisuras prácticamente desequipada, salvo las reuniones y muy vertical.

El L2 es una verdadera maravilla, aunque los otros no sean tan buenos, están bastante bien también. Señalar que por el ruido del río la comunicación es casi imposible y no se oye nada.

Como nota negativa que me puso a 100: en el desplome del L3 me quedo un poco pillado y le grito a Santi que al loro. Me parece oír “liiibre” y me entran todos los tembleques del mundo. Le re-grito que al loro y no entiendo nada.

Imposible hacer trampas en este paso obligado.

Temblando y apunto de caer, me hago una cuenta rápida de que podría bajar tranquilamente 40 metros, a los 15 me como la rampa del diedro y sigo hasta mas debajo de la role. Temblando no se de donde saco fuerzas para dar el paso y entrar a la reunión. Hacía días que no lo pasaba tan mal, monto reunión y doy la señal para que suba Santi.

Me dice que no ha oído bien nada pero que no me había soltado, menos mal, pero ha sido un mal rato.

El resto se desarrolla de forma mas fluida.

Rapelamos por la vecina Pisavías, Santi me dice que es mejor y que hay que hacerla. Me la miro y tomo nota.

La cosa finaliza con unos torreznos en Torla.

LA COLMENA - PISAVÍAS

$
0
0


final del L1, bien atlético

L3, fisuras verticales y técnocas, con dos opcones

L5, mas impresionante que dificil

L6, empotres dignos de indian creek, de andar por casa

 

Pasados pocos días de mi visita a esta pared, toca el fin de una estancia de un mes en el Valle de Tena y día de regreso a casa, ideal, me pilla de camino.

Quedo con Edu y Arturo y nos repartimos la vía.

Comienzo, una difícil bavaresa con un paso final que se me atraganta un poco por haber gastado abajo el material que necesitaba arriba, así que me canso como un burro intentando colocar algo decente, al final pongo el cam 4 un poco rarillo y pillo de petado en frío.

La salida del siguiente largo nos parece el paso mas difícil y extraño de la vía.

Lo que continúa resulta mucho mas impresionante que difícil.

No es que sea fácil pero lo es mas de lo que parece.

Una ruta buenísima que te deja bien a gusto y relajado para la tarde.

Llegados abajo reflexiono sobre estas dos vías: a la vista de la rese la segunda es mucho mas difícil que la primera. Pero la primera nos parece mas difícil y obligada de lo que marca. Mientras que la segunda nos parece mas fácil y menos obligada de lo esperado. Por lo tanto creo que son bastante similares…no?

Como apunte final, parece ser que ya se había ascendido con anterioridad a su apertura, a juzgar por algún antiguo cordino encontrado en mitad de la pared.

TOZAL DE CEBOLLAR - VALLE DE HAMBURGUERUELO

$
0
0


el objetivo final
reunión "poco cómoda" y concurrida.

diedro final del L9

largo largo en el L3

la gran travesía, aunque las hay que pasasaron sin enterarse.

de nuevo la reunión cómoda...en desplome

salida del curoso tramo de adheréncia en el L11

el mismo L11, mas arriba

L12, interesante y sostenido

 

                                                  

 






















Ya hacía días que íbamos detrás de repetir este pepinazo del Valle de Bujaruelo pero las altas temperaturas reinantes nos hacían decantarnos hacia otras intenciones mas cortas y sombrías.

La pinta era muy buena, una vía de mas de 500 metros a 30 minutos del coche, sostenida en el sexto y con buena roca. Además las repeticiones la pintaban fenomenal.

Al final cuadramos un nutrido grupo repartido en dos cordadas: Rosa, Patricia, Ferran, Santi y yo.

Magnífico y aprovechado día, salimos del coche con las primeras luces y regresamos con las últimas.

La vía nos ha gustado mucho a todos, aunque quizás me hice grandes expectativas y mas que 4, le doy 3 estrellas, pero bien.

Recorre una sucesión de placas y fisuras en busca de la cima, consiguiendo un itinerario muy bonito y homogéneo… salvo el largo de la travesía.

Opinión personal: yo hubiera tirado recto, es demasiado rebuscada. Luego está el tema de la exposición. En este largo hay puntos en los que si te caes vas al suelo…y no es fácil. Realmente está fuera de lugar la distancia entre chapas, englobándola en el conjunto del itinerario. No tiene nada que ver con el resto de la vía. Si a toda le doy un nivel de exposición de C/S2+, aquí sube, inexplicablemente a 4. Pero, sobre gustos… La reunión que le sigue es de las mas colgadas que halláis hecho nunca.

Por lo demás felicitar a los aperturistas por creer en un recorrido tan largo y crear la futura gran medio-clásica del valle. Que lo sería del todo con dos chapas mas en la travesía.

Como curiosidad final, por el mismo tramo de pared transcurre otro itinerario con el que podría compartir algún trozo.


MALHS DES CRAMPES -EL INFECTADO

$
0
0
Situaremos el Malh des Crampes sobre Bossost y bajo el Montlude. Este dispone de una serie de paredes de granito dispuestas anárquicamente y que uniéndolas astutamente pueden salir buenos y largos itinerarios. Cuenta con muchos sectores a los que puede costar mas o menos llegar, aunque en el futuro dependerá de que se acondicionen los accesos y se vayan repitiendo sus itinerarios. En todo caso daría para ser la mejor zona de escalada a menor altitud de todo Vall d’Aran, el futuro la pondrá en su sitio. Por el momento vamos haciendo pequeñas cosas. Esta vez pensábamos hacer una vía bien larga, uniendo varios tramos de pared, separados por feixas. La idea era comenzar y delimitar el itinerario para acabarlo en otro u otros días/s. Además la previsión daba malo a partir de medio día. Quedamos con Cesar y Miquel y comenzamos en una placa tumbada y de adherencia + pequeños cantos, esta es la tónica predominante en la pared y lo será también en la vía. Un poco de musgo toca algo las narices pero tampoco es nada exagerado. Como siempre, si se repitiese con cierta asiduidad se limpiaría, pero... aquí no existe la cierta asiduidad. vamos subiendo hasta llegar a una gran repisa dónde se acaba la continuidad y para seguir debemos desplazarnos bastante a la izquierda, caminando. Tras valorar la jugada decidimos dejarla hasta aquí como vía propia y abrir otra mas a la izquierda y que si continuará hasta arriba, puesto que hay sitio y parece interesante. Como nos queda un rato antes de que las nubes lo tapen todo, aprovecho para limpiar y medio equipar un último largo directo en bavaresa desplomada, realmente bueno aunque mas difícil que la media de la vía. Un par de meses después de abrir esta vía hacemos un nuevo acceso con la ayuda de un pasamanos que pasa junto a la R1 de este itinerario. La aproximación mas cómoda será rapelar desde esta y dejar aquí las zapatillas y mochila para recogerlas a la bajada, o llegar andando por la derecha o izquierda, ver mapa. El nombre le viene por una sospecha de contaminación de coronavirus por parte de uno de los asistentes y que, evidentemente nos transmitió al resto. Todo quedó en falsa alarma.

MALHS DES CRAMPES - VISTO Y NO VISTO

$
0
0
Cuando bajamos de El Infectado fuimos vislumbrando la siguiente y que debería seguir hacia arriba, hasta la cima de la pared, llegando a los 500 metros de desarrollo. Como entrada nos fijamos en una preciosa y evidente fisura en bavaresa, para continuar por buenas placas, y después ya se vería. Pasan casi dos meses hasta que se conjugan los astros y Miquel tiene libre. Se suma también Jordi para rematar la jugada, probablemente en varios días. Jordi abre impecablemente la primera tirada en fisura atlética, está en buena forma y no le cuesta mucho. De segundos y cargados, nos cuesta mas y además vamos tirando para abajo unos cuantos bloques empotrados, queda una fisura buenísima y bastante mas limpia que de origen. Un resalte de trámite, pero dónde hay que afinar las presas, nos deja en la R2. Sigo yo por una larga placa de V/V+ casi toda con chapas, puesto que la roca no da fisuras, calidad superior y roca muy limpia, salvo un cortito tramo herboso para entrar a la reunión. Estamos en el bosque-feixa dónde finaliza El Infectado y tratamos de subir recto para llegar a su extremo izquierdo de forma rápida y lógica, pero la espesa vegetación lo hace imposible. Así que hay que hacer una larga travesía hacia el lado contrario y una placa fácil y a pelo hasta el árbol final de la citada vía. Recogemos el material que dejamos aquí para continuar hacia arriba y nos desplazamos al otro extremo de la feixa. El siguiente largo no se ve muy bien, le toca a Miquel. Se va quejando de tanto en tanto, luego veremos el porqué. Está realmente asqueroso de musgo, casi no hay roca limpia dónde apoyar el pié. Un paso bien tenso y expo da la entrada a terreno mas vertical y limpio, menos mal. Llegados a la siguiente feixa, hacemos el cambio pertinente y buscamos la continuación, ya hacia la gran placa final. Hay que ir demasiado a la izquierda y, aún así, hacer algún largo en travesía. Además no se acaba de ver atrayente, algo sucia y con tramos de hierba. Demasiado rebuscado. Nivelamos opiniones y decidimos dejarlo estar y terminar la vía muy dignamente en la R3. De bajada desmontamos las 4 chapas que Miquel ha colocado en ese L4, de ahí viene el nombre de la vía.

MALHS DES CRAMPES - SANGRE Y SEXO

$
0
0
Ya que nos ha salido rana la vía larga y que tenemos ahí todo el material, Miquel propone dejarlo y al día siguiente abrir otra corta pero de buena calidad. De paso aprovecharemos para dejar el camino de acceso nikelado y con alguna variación sobre el original y que aparece dibujado en la nueva guía Roca Caliente. Cosas que pasan. Montamos un pasamanos y marcamos lo mejor posible con hitos, podando también alguna rama incordiante y árboles muertos caídos en avalanchas. En una de estas a Miquel se le escapa el serrucho, que corta como una mala cosa y le da en la otra mano. Comienza a sangrar y se coloca un pañuelo. Fotografío la parte mas ensangrentada, que es la que mola. Ya le digo, que es por el morbo, la gente quiere ver imágenes de sexo o sangre. Como de sexo hay poco (o nada), nos centraremos en lo segundo, que hoy vamos bien servidos. A lo nuestro. Tras un primer largo, con un pasillo raro y fino pero algo sucio de musgo. Como todo, si se repite se limpiará y ganará en calidad. En el segundo ya cogemos la buena placa del Domo. Inicio en diedro y continuación en un muro vertical pero con presitas que le otorgan un 6b+ aprox. Otro largo mas fácil nos deja al final de la placa. Estas dos tiradas son realmente buenas y hacen que merezca la pena el desplazamiento. Además ahora ya hay un buen número de itinerarios muy cercanos entre si y fácilmente combinables.

PARED DÓNDE PETA EL RIU MALO - AGUJETAS DE COLOR ROSA

$
0
0
Hacía muchos años que no repetía esta vía, salvo los largos de entrada para accedes de forma mas bonita a Antiparkes. La verdad es que es realmente buena y le doy 4 estrellas, en vez de las 3 que pone la guía. A estos largos iniciales creo que les subiría un plus sin ningún problema. En los dos finales ya estoy de acuerdo. A destacar la maravillosa gran placa del L5, con unas presas sorprendentes, no difícil pero con los seguros algo alejados, mas que en el resto de la vía. Alternativa a la clásica Indirectísima, totalmente recomendable y toda inoxidable. Descenso recomendable por la misma vía. Tras varios días mojándonos con la lluvia, unos mas que otros, este nos mojamos cruzando el río. Dos repeticiones en dos semanas. Con Rogelio, Pep y Marta.

PRIMERA AGULLA DE COMALESTORRES - INSTINTO BÁSICO

$
0
0
Volvemos a este itinerario con Nuria y Porta. Preciosa línea de V+/6a que busca en todo momento el terreno mas limpio y bonito, consiguiendo un recorrido por el centro de la pequeña aguja, ideal para combinar con otras tantas. Ahora hay una chapa menos, así que llevar algo mas de material del que marca la guía: friends desde el 0 hasta el 2,5. Señalar también que se puede rapelar íntegramente hasta justo el inicio. Después rematamos con Instinto Clásico.
Viewing all 2226 articles
Browse latest View live